° ¡Llegamos a 31.557.232 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Beatrice Ávalos Davidson
Beatrice Ávalos Davidson | Bienvenido a Premios Nacionales |
Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013
Beatrice Ávalos Davidson (☆ 26 de febrero de 1935). Ph. D. (Educación, Filosofía & Historia), St. Louis University (USA). Investigadora Asociada, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
1957
Se graduó de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1961
Recibió una beca Fulbright que le permitió realizar estudios de doctorado en ST. Louis University Estados Unidos donde recibió el grado de Ph. D con concentración mayor en Educación y menor en Historia y Filosofía (1961).
1962-1968
Comenzó su carrera como profesora de aula de Historia y Geografía en el Colegio Mariano
1962-1974
Fue académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE (1970-1974).
1974-1988
Docente del University College Cardiff, Universidad de Wales
1988-1994
Profesora de la Universidad de Papua New Guinea
1994-2010
Ministerio de Educación de Chile y académica del Centro de Investigación Avanzado en Educación de la Universidad de Chile desde 2008.
2013 Premio Nacional de Ciencias de la Educación
Fue galardonada con el Premio por su aporte a la teoría sobre la profesión docente y la calidad de la enseñanza. El jurado elector se conformó por la ministra de Educación, Carolina Schmidt; el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; y la ganadora anterior del premio, Erika Himmel; y en representación del Consejo de Rectores: Patricio Sanhueza Vivanco, rector de la Universidad de Playa Ancha; y Jaime Espinosa Araya, rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, informó que la decisión del jurado fue unánime, y estuvo motivada por el trascendental aporte de Beatrice Ávalos a la formación docente.
El Premio Nacional de Ciencias de la Educación de Chile, fue creado en 1981 y se otorga cada dos años e implica en la actualidad la entrega de 18 millones 125 mil pesos, más una pensión mensual de 20 UTM, equivalentes a unos 800 mil pesos.[1]
Membresías
- Miembro del Consejo Editorial Internacional de Perspectives, South Africa
- Miembro del Consejo Editorial Internacional del International Journal of Educational Development
- Miembro del Consejo Editorial Internacional de Teaching and Teacher Education. An International Journal of Research and Studies.
- Miembro de la American Education Research Association, British Educational Research Association, el International and Comparative Education Society, Internacional Council of Education for Teaching
Contribuciones
- Creación del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE, que llegaría a convertirse en uno de los centros esenciales de generación de conocimiento en Chile durante la dictadura militar
- su aporte a las políticas de profesionalización docente durante la década de 1990, desde los Programas MECE-Media y Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente
- Dirección del Núcleo Milenio sobre La Profesión Docente en Chile, en el centro de estudios CIAE de la Universidad de Chile.[2]