9 de febrero en Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Almanaque del 9 de Febrero en la Historia de Chile
Página con información VERIFICADA La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas. |
![]() |
WikicharliE Patrimonio de Chile
"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedaran grabados para siempre en la Historia de Chile."
- 1552: Es fundada la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia por el conquistador Pedro de Valdivia. Luego de dejar tranquila a Concepción, Pedro de Valdivia en un plan de conquista pasó por La Imperial y fundó Valdivia, descubriendo en el último punto el Lago Llanquihue, uno de los lagos más hermosos de Chile en la X Región.
- 1593: Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Los Jesuitas llegaron a Chile el 9 de febrero 1593, este primer grupo estuvo conformado por cinco sacerdotes y dos hermanos dirigidos por el Padre Baltasar de Piñas, provenientes del Perú.
- 1813: Actas del Cabildo de Santiago Febrero 1813. En la Sesion del 9 de febrero de 1813, los honorables discuten dos puntos: 1.-Arreglo de de panaderías y 2.- Derecho de pregonería sobre minas.
- 1821: Se funda San Bernardo. Es la primera ciudad de importancia fundada durante la República. Fue denominada Villa de San Bernardo en honor del Director Supremo Bernardo O'Higgins[1]. San Bernardo hoy agrícola e industrial, está unida a Santiago por la Gran Avenida general José Miguel Carrera. Se encuentra en ella la Escuela de Infantería, la Maestranza de los ferrocarriles y el aeropuerto y Base de "El Bosque", sede de la Escuela de Aviación "Capitán Avalos". [2]
- 1838: Se declara que los clérigos regulares pueden recibirse de abogados, pero no ejercer la profesión.
- 1869: Purén. El coronel Cornelio Saavedra Rodríguez funda Purén, que está ubicado en el sector norponiente de la Araucanía. Posterior a la ocupación de la Araucanía, comienzan a llegar colonos europeos y chilenos, produciéndose un singular encuentro de culturas, entre estos últimos destacaron los colonos suizos, que realizaron un importante aporte a la industria, agricultura, arquitectura y a muchos ámbitos de la cultura de Purén.
- 1870: Enrique Simpson Baeza recalan en Ancud el 9 de febrero de 1870. Primer viaje. Entre el 24 de enero de 1870 y el 5 de mayo de 1870 realizo el primer viaje. Reconoció el Archipiélago de Las Guaitecas, y luego exploró el río Aisén, confeccionando mapas y recogiendo observaciones de fauna, vegetación y meteorología.
- 1879: Guerra del Pacífico. El Vicealmirante José Anacleto Goñi Prieto (☆ 23 de junio de 1817 -† septiembre de 1886) Director interino de la Escuela Naval en reemplazo del Coronel Emilio Sotomayor, quien había tenido que tomar el mando de las tropas que se preparaban en Antofagasta, ante la inminencia del inicio de la guerra contra Perú y Bolivia. Se supone que desempeñó el cargo hasta agosto de ese año. Posteriormente, cuando renunció don Eulogio Altamirano a la Comandancia General de Armas y Marina, el Almirante Goñi lo reemplazo.
- 1879: Guerra del Pacífico. El nuevo canciller cholo boliviano, Serapio Reyes Ortiz, llega a Lima a pedir al gobierno peruano hacer efectiva la alianza militar secreta entre Perú y Bolivia que había sido acordada en 1873.
- 1881: Manuel Joaquín Orella Echánez zarpó a Panamá llevando a bordo de su barco al Ministro Plenipotenciario ante el gobierno de Estados Unidos, don Marcial Martínez. Al llegar la nave a Guayaquil, el Capitán Joaquín Orella Echánez se sintió enfermo y tuvo que delegar el mando en su Segundo Comandante, el Teniente 1° Leoncio Señoret Astaburuaga. El Ministro chileno Godoy y el Cónsul General contrataron el pontón inglés "Cornelia", para trasladar allí a Manuel Joaquín Orella Echánez y un tripulante. Lamentablemente a pesar de los esfuerzos médicos falleció el 15 de marzo de 1881, de Fiebre palúdica.
- 1891: Guerra Civil de 1891. El Diario Oficial fue publicado el lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de febrero[3]. En ese momento el país estaba en medio de una guerra civil y en estado de asamblea (y el Diario Oficial aún bajo el control del bando balmacedista), por lo que es probable, aunque no se ha podido dar con una norma que lo hiciera formalmente, que ese año se haya suspendido el Carnaval.
- 1891: Zarpa desde Valparaíso el Imperial con 950 hombres gobiernistas al mando del Coronel Emilio Gana Castro (☆ Talca, 19 de febrero de 1849). El Huáscar, bajo el mando del Congreso, impide que desembarquen en Patillos por lo que desembarcan en Sama
- 1902: Nace Arturo Aldunate Phillips († 24 de julio de 1985) , poeta, ingeniero civil, matemático e investigador chileno. Obtuvo el Premio Nacional chileno de Literatura en 1976[4].
- 1922: La Base Aeronaval de las Torpederas de la Aviación Naval, se traslada a la bahía de Quintero, ya que brindaba mejores comodidades y abrigo para la mantención de los aviones[5].
- 1926: Nuevamente, el coronel Carlos Ibáñez del Campo integró el gabinete como Ministro de Guerra, y pasó el hombre fuerte del gobierno, cuando el 9 de febrero de 1926 se produjo la renuncia del ministro de Interior Manuel Rivas Vicuña[6], quien fue reemplazado por Carlos Ibáñez. Esto debilito enormemente el poder político del Presidente Emiliano Figueroa.
- 1926: El magnate del azúcar Federico Santa María (☆ Valparaíso, 15 de agosto de 1845- † París, 20 de diciembre de 1925), indica en su testamento la fundación de la Universidad Industrial que lleva su nombre[7].
- 1927: Elección presidencial de Chile de 1927. Carlos Ibáñez del Campo era el hombre fuerte del régimen, y había sido nombrado por el Presidente Ministro del Interior el 9 de febrero de 1927. Cuando el Presidente Emiliano Figueroa renuncia, autoconvocó las elecciones presidenciales.
- 1927: Manuel Rivas Vicuña[8], deja el cargo de Ministro del Interior e interino de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo. Este lo había asumido el 20 de noviembre de 1926 y fue nombrado por el Presidente Emiliano Figueroa. Debido a la crisis ministerial de ese año, presenta su renuncia.
- 1940: El boxeador chileno, Arturo Godoy (☆ Iquique, 10 de octubre de 1912 -† ibídem, 27 de agosto de 1986) pierde por retiro frente a Joe Louis en una pelea por el campeonato mundial en la categoría peso pesado, en el Yankee Stadium, Bronx, New York, de Estados Unidos.[9] Nunca había sido noqueado y su carrera la había realizado en Cuba y posteriormente por más de una década en los Estados Unidos. No obstante, el manejador del “Bombardero de Detroit”, Julian Blenck, y el entrenador, Jack Blackburn, coincidían en que Godoy era un buen boxeador, pero que no representaba un gran peligro para Louis. Los más de quince mil espectadores del Madison Square Garden, confiaban en una pelea de trámite corto y los especialistas decían anticipaban que el nortino no resistiría más allá del quinto round. Esto era un hecho.[10]
- 1954: La Escuela Penitenciaria de Chile pasa a llamarse Escuela Técnica de los Servicios de Vigilancia de Prisiones[11]
- 1967: En Chile se inaugura el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez[12]
- 1976: Termina el XVII Festival de la Canción de Viña del Mar. Los resultados son: 1º "Una noche de amor" de Carlos Baeza (Chile, interpretada por Roberto Valdés); 2º "Ana María" de Andy Galligan (Irlanda); y 3º "For your love" de Euson y Cock (Antillas Holandesas)
- 1984: Historia del Festival de Viña del Mar. El el jueves 9 de febrero de 1984 actúa el humorista Hermógenes Conache, en medio de su actuación, Sergio Riesenberg corta sorpresivamente la transmisión en directo, momentos más tarde explicaría que lo hizo por encontrar grosera y de mal gusto la rutina del cómico. Se desata la polémica cuyo centro es el sorprendido Conache, todo Chile tiene una opinión al respecto, detractores y defensores del humorista expresan sus puntos de vista en los medios de prensa.Para la jornada final se ha clasificado Cristóbal, quien interpreta el tema "Se te olvida de Héctor Penroz.
- 2000: Se realizo la "Copa Ciudad de Valparaíso", desde el 9 de febrero al 15 de febrero de 2000. Fue un torneo amistoso de fútbol internacional que se disputó el año 2000 en la ciudad chilena de Valparaíso, contando con la presencia de las selecciones de Australia, Bulgaria, Chile y Eslovaquia. Resultó vencedora la Selección de Chile[13].
- 2009: La presencia del temido gas grisú provocó la muerte por asfixia de dos personas en el pirquén Bulnes de Curanilahue, Octava Región. Una de las víctimas había bajado al yacimiento para rescatar a su hermano, tras ser alertado del accidente.[14]
- 2012: Fernando González anuncio su retiro del tenis mundial tras más de diez años de carrera. Aquejado por las lesiones en el último tiempo, el “Bombardero de La Reina” decidió poner fin a su carrera en el torneo de Miami[15].
- 2013: En Tomé, 16 hinchas del Club Deportivo O'Higgins mueren en un accidente al desbarrancarse el bus en el que volvían a Rancagua[16]. Un bus que trasladaba hinchas de O’Higgins desbarrancó en la Cuesta Caracoles de Tomé, cobrando la vida de 16 personas. El desconocido camino y el exceso de velocidad le jugaron una mala pasada al taxibús conducido por Hugo Contreras, que pasó de largo en la segunda curva de la cuesta, cayendo 150 metros. A su paso impactó árboles y arbustos, repartiendo cuerpos y terminando su desenfrenado descenso en una zanja de la fábrica textil Bellavista Oveja Tomé[17].
- 2013: El actor Luciano Cruz-Coke Carvallo es nombrado Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por Sebastián Piñera, periodos 11 de marzo de 2010 al 6 de junio de 2013[18]
- 2020: Conmoción en Talca: incendio forestal afecta al emblemático sector Cerro La Virgen. Para combatir las llamas fue necesarios disponer de cuatro helicópteros, dos aviones cisterna, brigadas forestales y Bomberos de la capital regional para controlar el fuego que amenazó con propagarse hacia viviendas aledañas. Para facilitar la labor de las unidades de emergencia se detuvo por completamente el tránsito en la subida y bajada del cerro, acción que se realizó en varias ocasiones, ya que pese a haber sido confinado el siniestro, las pavesas se encargaron de provocar nuevos focos. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf solo un brigadista y un bombero resultaron descompensados por el calor extremo y el humo. En relación a las causas de los incendios, Mena comentó que “estamos hablando de tres incendios simultáneos equis distantes lo que hace más compleja la labor”, de igual manera mostró su preocupación sobre el origen de estos focos, ya que según sus palabras los hechos son al menos curiosos debido a que fueron tres incendios distintos. El incendio inicial afectó cinco hectáreas debido a que las llamas rápidamente se expandieron hasta la intervención oportuna del cuerpo especializado de bomberos y de los brigadistas forestales, pese a ello en horas de la tarde noche se produjo un rebrote que obligó a redoblar el esfuerzo de los equipos de emergencia[19].
- 2020: Ataques Terroristas en Chile. † Juan Barrios. La muerte de Juan Alfredo Barrios Farías (☆ San José de la Mariquina, 1966 -† Santiago, 4 de marzo de 2020) fue un hecho ocurrido este día, cuando el camionero chileno fue víctima de un cobarde ataque por indios mapuches, que incendiaron su camión, en las cercanías de la localidad de Victoria, Región de La Araucanía. Días después falleció producto de la gravedad de sus quemaduras[20]. Su muerte se produjo en el contexto de una serie de cobardes incidentes ocurridos dentro del conflicto en La Araucanía e inspiró la creación de una ley[21] que lleva su nombre. Estos cobardes atentados indígenas se sumaron a cientos de ellos, que en su mayoría quedaron impunes, protegidos por el comunismo y un gobierno que no le puso mano dura.
- 2023: La "Sirena de Hielo" chilena rompió un récord inusual: nadar 2,5 kilómetros en aguas congeladas. Bárbara Hernández es una nadadora chilena conocida como "La Sirena de Hielo" y acaba de romper un récord inusual: nadar 2,5 kilómetros en las aguas congeladas de la Antártida chilena en poco más de 45 minutos. La temperatura y la falta de un equipo de protección no impidieron que Hernández rompiera esta marca para además llevar un mensaje sobre el cuidado de esta región[22].
- 2024: Salvas de honor y entrega de bandera a Cecilia Morel: el último adiós a Sebastián Piñera en cementerio. Pasadas las 14:30 horas de este viernes, los restos del expresidente Sebastián Piñera llegaron hasta el Cementerio Parque del Recuerdo para brindarle su último adiós. Personal del Ejército de Chile recibió el féretro del exmandatario —el cual estaba cubierto con la bandera chilena— con la entonación del Himno Nacional. La ceremonia fúnebre continuó con marchas militares como el “Adiós al Séptimo de Línea” y otras canciones como “Sueño Imposible” de El Hombre de la Mancha. Posteriormente, dos soldados retiraron la bandera tricolor y se la entregaron al canciller Alberto van Klaveren. Este último fue el encargado de dejar el símbolo patrio en las manos de Cecilia Morel, viuda de Sebastián Piñera. Para finalizar el funeral de Estado, que se extendió por tres días, cañones Krupp de la Batería de Artillería Histórica del Ejército dispararon tres salvas de honor. Tras ello, se dio paso a una ceremonia privada con la familiar y los cercanos al dos veces presidente[23].
- 2025: Se adelanta toque de queda a las 20:00 horas para 12 comunas de La Araucanía, producto del estado de los incendios en la zona.
- ANIVERSARIO FUNDACIÓN CIUDAD DE VALDIVIA (Léase 1552)
- ANIVERSARIO COMUNA DE SAN BERNARDO (Léase 1821)
- ↑ Gobierno de Chile
- ↑ Pertenece a la Región Metropolitana, Chile y tiene una población de 277,802 habitantes (2012).La historia de la ciudad tiene orígenes prehispánicos como lo evidencia el Pucará del cerro Chena (ahora se sabe que es una Huaca, la Huaca de Chena) y el cementerio indígena del sector de El Romeral de lo Herrera. Antes de la llegada de los españoles en este sector vivían indígenas picunches bajo dominio inca. Los cronistas españoles de los siglos XVI y XVII indican que la historia del San Bernardo actual se remonta a la época precolombina, afirmación que se basa en los restos indígenas encontrados a lo largo del valle del Maipo, y más específicamente, en el Pucará del Cerro Chena. Quedó establecido en mayo de 1831 que las tropas del Ejército y la Policía se vestirían con los paños fabricados en la Villa y, por último, se establecieron premios para los habitantes que se distinguieran por sus buenas cualidades. San Bernardo fue reconocido legalmente como Villa de la República el 27 de septiembre de 1830.
- ↑ Feriados chilenos
- ↑ memoriachilena/Arturo Aldunate Phillips (1902-1985)
- ↑ Historia Naval
- ↑ bcn/Manuel Rivas Vicuña
- ↑ usm/Testamento de Don Federico Santa María Carrera (Fragmento)
- ↑ bcn/Manuel Rivas Vicuña
- ↑ youtube/Arturo Godoy
- ↑ Sin embargo, el mocetón chileno sorprendió de entrada con un suéter blanco y un coqueto pantalón púrpura con la inicial de su apellido. Godoy de gran personalidad, se plantó con una estrategia defensiva y cada uno de los embates de Louis los contrarrestaba con una posición semi-agachada. Esto complicó y a ratos desesperó al campeón de los pesos completos a lo largo de los quince asaltos. La molestia de Louis era evidente tras el epilogo de la pelea y declaraba lo siguiente: “Él me complicó, porque estuvo agachado todo el tiempo. Fue como pelear contra alguien que está en el suelo”. Louis ganó por los puntos, pero pidió revancha inmediatamente, la cual se llevaría a cabo el 6 de junio del mismo año, en el Yankee Stadium. Esta vez el chileno no pudo contra la serie de golpes propinados por Louis y en el octavo round se decretó el inapelable triunfo para el local.
- ↑ gendarmeria/Nuestra historia
- ↑ t13/ Inauguración del Aeropuerto Internacional Comodo Arturo Merino Benítez
- ↑ Chile - Ciudad de Valparaíso Tournament 2000
- ↑ scrib/Los peores accidentes mineros de la historia de Chile/Juan Peña A./11 ago 2010
- ↑ Latercera/Fernando González anuncia su retiro
- ↑ El Heraldo/Mueren 16 hinchas
- ↑ biobiochile/noticias
- ↑ bcn/Luciano Cruz Coke Carvallo
- ↑ Incendios afectaron al Cerro La Virgen
- ↑ Dirigentes repudian atentado en que falleció camionero y aseguran que su muerte no quedará impune
- ↑ prensa.presidencia.cl/comunicado
- ↑ CNN/La "Sirena de Hielo" chilena rompió un récord inusua
- ↑ Salvas de honor y entrega de bandera a Cecilia Morel: el último adiós a Sebastián Piñera en cementerio