5 de abril en Chile

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
BANNER ALMANAQUE DE WIKICHARLIE 2019.png

ALMANAQUE del 5 de abril en la Historia de Chile

Página con información 

VERIFICADA

La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas.

Logo.png


abril
LMMJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

Ver calendario

WikicharliE Patrimonio de Chile

"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedarán grabados para siempre en la Historia de Chile."


  • 1552: El Emperador Carlos V concede a la ciudad de Santiago del nuevo extremo un escudo de armas[1].
  • 1594: El corsario inglés Richard Hawkins, en la "Dainty", apresa en Valparaíso barcos con alimentos. Tras cruzar el Estrecho de Magallanes arriba a Valparaíso el pirata inglés Richard Hawkins saqueando el puerto, apropiándose del contenido de las bodegas y tres barcos, uno de ellos cargado de oro. Decide pedir un rescate por las pertenencias de los navíos, al no recibir respuesta en varios días. Quema los tres barcos y se embarca hacia el norte[2].
  • 1767: El 5 de abril es la fecha que recuerda la redacción y promulgación de la Real Cédula del año 1767, dictada por el Rey Carlos III, que confirmó en su momento la expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios del reino español, siendo afectados más de 6.000 jesuitas. En Chile Antonio de Guill y Gonzaga, en una de sus actas, con fecha 14 de diciembre de 1767, pertenecientes al volumen 95, declaró las condiciones en que viajaban algunos jesuitas: “con la misma camisa que habían salido…”, y, en cumplimiento con la tarea de la Junta de Temporalidades, hace consciente la necesidad de que los viajes de “estrañamiento” como llama él, se hagan con la mayor “humanidad” posible[3].
  • 1772: El almirante holandés Jakob Roggeveen (Zelanda; 14 de enero de 1659-† 31 de enero de 1729)[4], descubre para la civilización occidental la isla de Pascua o Rapa Nui, durante un viaje de exploración en Oceanía[5].
  • 1807: En Santiago de Chile nace Vicente Pérez Rosales, escritor y aventurero, organizador del proceso de colonización del sur de Chile. Dentro de su legado literario destaca su libro "Recuerdos del Pasado".
  • 1813: José Miguel Carrera llega a Talca con 50 hombres. Destacamentos realistas patrullan las zonas de Cauquenes, Linares y Parral
  • 1817: El coronel José Ordóñez ataca con fuerzas superiores a Juan Gregorio de las Heras, en Curapaligüe y es derrotado el jefe español después de rudo combate[6].
  • 1818: Se libra la Batalla de Maipú, en la que el Ejército Patriota derrota al Español, con la cual queda asegurada la libertad e independencia de Chile. El Ejército Español quedó enteramente derrotado y deshecho. Hubo gran número de prisioneros. Al término de la batalla llegó Bernardo O'Higgins con milicianos, heridos de Cancha Rayada y la Escuela Militar, constituyendo medio batallón de infantería. Se produce el famoso abrazo de Bernardo O'Higgins y San Martín[7].
  • 1818: Mariano Osorio escapa rumbo a Concepción, designó como sucesor en el mando al coronel Juan Francisco Sánchez y se embarcó con destino al Perú, donde debió aclarar su participación en la guerra en Chile[8].
  • 1818: † Santiago Bueras Avaria (☆ Petorca, 7 de mayo de 1786). Militar chileno, reconocido por su valor en el campo de batalla y organizador de la guerrilla revolucionaria en Aconcagua en el año 1816.
Carga de Santiago Bueras en la Batalla de Maipu el 5 de abril de 1818, donde encontró la muerte.
  • 1819: Parte de Valparaíso la corbeta corsaria chilena "Rosa de los Andes", bajo el mando del Comandante Juan Illingworth Hunt, de grado general y almirante, es considerado como héroe de la independencia y precursor de la Armada del Ecuador[9]. En 1818 fue encargado de transportar secretamente a Lord Cochrane hasta las costas de Chile, y en agosto de ese mismo año partió a cumplir con esa delicada misión al mando de la corbeta “Rosa”, en la que llegó a Valparaíso en los últimos días de diciembre.
  • 1821: Índice, para este día de la GACETA MINISTERIAL DE CHILE. Celebración del 5 de abril; Senado consulto que aprueba el reglamento para la administración del nuevo estanco de tabacos; Senado consulto sobre remates de diezmos.
  • 1854: Creación de la Escuela para niñas sordas. El Presidente Manuel Montt decreta finalmente la creación de la Escuela para niñas sordas, que se había anunciado en diciembre de 1852. En el texto se establece quién será la persona que dirija la escuela, una señora llamada Rosario Vargas, y se fija su sueldo[10], una provisión para alquilar una sede para la escuela y otra para becar a las niñas cuya situación económica no les permitiera sufragar los gastos de la escuela. Cuando se fue a retiro la señoraRosario Vargas, la dirección pasó la escuela al Convento de la Monjas del Buen Pastor.
  • 1867: Carlos Condell se retira de la Armada.
  • 1879: El Congreso concede autorización para declarar la guerra al Perú, y sé pública por bando al día siguiente. Esto es publicado en el Diario Oficial, como ley aprobada que autoriza al Presidente de la República para que declare la guerra a Bolivia[11]
  • 1879: Guerra del Pacífico. El Bloqueo al Puerto de Iquique marca la primera acción ofensiva de Chile sobre territorio peruano. Se publica por bando, en todo Chile, la declaración de guerra al Perú y Bolivia. La escuadra chilena fondea frente a Iquique y se comunica a las autoridades peruanas el bloqueo del puerto
  • 1879: Guerra del Pacífico. Carlos Condell reasume sus funciones en la marina chilena y asume el mando del "Abtao".
  • 1881: La torpedera "Guacolda" se hunde en un temporal, cuando era remolcada por el vapor "Pisagua", durante la Guerra del Pacífico[12].
  • 1884: Tratado de Tregua con Bolivia. Este tratado se firmó en Valparaíso y rigió hasta 1904, año en que se concertó el tratado definitivo[13].
  • 1885: † José Zapiola Cortés(☆ Santiago, 1802—† Santiago 1885). Fue un compositor y político chileno, destacado por su aporte a la cultura de la ciudad de Santiago.
  • 1885: Es creado el Círculo Naval de Valparaíso, posteriormente Club Naval.
  • 1889: Historia de Ferrocarriles de Chile. Se inicia la construcción del Ferrocarril Transandino por Los Andes[14].
  • 1896: La Coalición Conservadora elige a Federico Errázuriz Echaurren como candidato a la presidencia de la república.
  • 1900: Nace Jorge González von Marées († 14 de marzo de 1962) en Santiago. Abogado y político. Fundador del Movimiento Nacional Socialista Chileno. Diputado en dos periodos entre 1937 y 1945.
  • 1901: Es inaugurado el edificio del diario El Mercurio de Valparaíso, obrar de Carlos Barroilhet y Augusto Geiger. Desde 1901 alberga la sede del diario más antiguo de habla hispana aún en circulación, fundado en 1827. De ecléctica arquitectura, posee una fachada con rasgos renacentistas, gigantes dimensiones y uso de balaustrada. En las alturas, destaca la estatua del dios romano Mercurio[15].
  • 1902: Curicó. Este 5 de abril la prensa curicana da cuenta que a las 06:20 Am horas se sintió un temblor, que lo describieron de la siguiente manera: “Fue un movimiento muy semejante al producido por una gran carreta muy cargada que avanza a lo lejos con lentitud”. El 1903 y 1904 hubo sismos similares[16].
  • 1910: Entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza[17]. Funcionó hasta 1984. En el aniversario de la Batalla de Maipú, fueron inauguradas oficialmente las obras. El colosal emprendimiento había concluido, al menos en la anhelada etapa de su habilitación. Para aquel entonces Juan Clark ya había fallecido y como se dijo, la concesión había sido transferida. Aun así, los nombres de Juan y Mateo Clark permanecen en la historia como los gestores de esta obra. Para la construcción de esta obra de ingeniería habían sido contratados centenares de obreros de todas las nacionalidades, en particular chilenos. El pago de sus salarios lo realizaban “pagadores”, funcionarios administrativos, generalmente ingleses, que periódicamente se trasladaban hasta los campamentos de trabajo, con ese objetivo.
  • 1910: Es inaugurado el túnel Caracoles[18]
  • 1919: El teniente chileno Armando Cortínez atraviesa por primera vez la cordillera de los Andes en avión, de ida y vuelta. Partió a Mendoza en un avión Bristol de 110 HP, sin permiso de sus jefes. Desde Mendoza despachó un telegrama pidiendo perdón. Fue una hazaña muy discutida, calificada de "delito heroico" y que dio renombre a su autor. El Teniente Cortínez, impulsado sólo por un sentimiento de hermandad, y el propósito de llevar un saludo al pueblo argentino con motivo de un nuevo aniversario de la Batalla de Maipú, cruzó la cordillera de Los Andes por la parte más alta en su avión Bristol. Este oficial, de reconocida valentía y arrojo entre sus pares de la época, aterrizó en el Departamento de Tupungato, Mendoza, eso sí con su hélice dañada. El vuelo de regreso lo realizó el 16 de abril del mismo año, despegando desde la Estancia Lo Silva y aterrizando en El Bosque, aeródromo donde lo esperaban sus camaradas, familiares y superiores, quienes le brindaron un gran recibimiento. El retorno lo instaló en la cúspide de la aeronáutica mundial, al ser el primer piloto en el mundo en realizar este doble cruce sobre Los Andes[19].
  • 1932: Se funda Movimiento Nacional-Socialista de Chile (MNS), también llamado Partido Nacista, fue una agrupación nacionalista y de tendencias fascistas existente en nuestro Chile entre 1932 y 1939. Fue fundado el 5 de abril de 1932 por el abogado Jorge González von Marées, el sociólogo y economista Carlos Keller y el militar en retiro Francisco Javier Díaz.
  • 1940: El Transporte "Angamos" 3° es construido en Dinamarca. La quilla fue puesta en gradas el 5 de abril de 1940 en los Astilleros Aalborg Waerft y fue lanzado al agua el año siguiente.En la Segunda Guerra Mundial fue usado por los alemanes durante la ocupación de Dinamarca y averiado por acción aérea. Reacondicionado y entregado a Chile llegando el 2 de mayo de 1946[20].
  • 1948: Nace Gloria Benavides. Es una actriz, cantante y comediante chilena[21].
  • 1957: La Universidad Católica de Valparaíso realiza la primera transmisión inalámbrica de un programa de televisión en el país[22]
  • 1967: El avión Beechcraft 65 CC-ECA del Ministerio del Interior (asignado a la Intendencia de Aysén) se vio obligado a bajar en una rudimentaria pista a medio terminar debido al mal tiempo reinante en la zona de Cochrane; daños varios y los pasajeros ligeramente heridos (cuatro profesionales que supervisaban la construcción de canchas de aterrizaje[23].
  • 1987: El Papa Juan Pablo II continuó su recorrido por Chile en la ciudad de La Serena[24]. En la ocasión, el avión aterrizó en el Aeropuerto La Florida, y desde aquel lugar, el Santo Padre se dirigió en un vehículo con vidrios blindados hacia el centro de la ciudad con dirección al Palacio Arzobispal, a un costado de la Iglesia Catedral, donde permaneció unos momentos, luego recorrió la Plaza de Armas, y a partir de allí se dirigió al Club Hípico de Peñuelas, donde realizó un encuentro con todas las expresiones de la religiosidad popular. Para esa única ocasión, se trasladó por primera vez desde Andacollo la Sagrada Imagen de la Virgen del Rosario de Andacollo y desde Sotaquí la imagen de El Niño Dios de Sotaquí.
  • 1988: Historia de la Radio en Chile. Comienza a transmitir Radio Ritmo de San Vicente de Tagua Tagua.
  • 1994: Es promulgada la ley de la "Creación de la Comisión Nacional de Ética Pública". Iniciativa del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle que buscaba fortalecer y mejorar la institucionalidad pública y prevenir la corrupción. Fue publicada en el diario oficial el 18 de abril de 1994[25].
  • 2008: † Rosalino Fuentes Silva (☆ Chillán. 8 de junio de 1927). Fue General Inspector de Carabineros de Chile. Fuentes dio inicio a su vocación de servicio hacia sus semejantes que lo marcaría por el resto de su vida el 1 de abril de 1946, cuando ingresó a la Escuela de Carabineros en calidad de aspirante a oficial. Sería en la institución policial donde, desde su egreso como subteniente en 1947 hasta su retiro como general inspector a fines de 1982, volcaría sus brillantes cualidades humanas y profesionales en un área que lo marcaría de por vida, como lo fue su preocupación por la prevención de riesgos de accidentes[26].
  • 2009: Es reinaugurada la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes, en la caleta Ardley de la península Fildes, ya había sido inaugurada el 5 de enero de 1987.
  • 2016: Chile: Twitter posee 4.8 millones de cuentas en Chile. LinkedIn cerca de 500.000 perfiles y en aumento. Facebook posee en Chile alrededor de 8.800 millones de cuentas, aunque últimamente el cierre de cientos de ellas ha bajado la cifra, por el retiro de miles de adolescentes de estrato social alto, universitarios y jóvenes profesionales ABC1.
  • 2018: Sismo en la región de Los Lagos de 4.9 Richter, a las 03:32 horas, según información entregada por el Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico fue con epicentro a 22 kilómetros al suroeste de Castro.
  • 2018: Sismo en Iquique de 5.6 Richter, a las 8:12 hrs, kilómetros al oeste de las costas de Iquique y su hipocentro tuvo una profundidad de solo 46 kilómetros. Provoco grandes desplazamientos de tierra. El temblor tuvo una mayor intensidad en la zona de Iquique y Pisagua, sin embargo, se sintió desde Arica hasta Tocopilla. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) aseguró que el sismo no reúne las características para un tsunami [27].
  • 2018: El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó alerta naranja para el volcán Chillán, tras evaluar su actividad registrada entre el 16 al 31 de marzo de 2018. El complejo volcánico Nevados de Chillán registró durante esas semanas 44 eventos volcano-tectónicos, con sismos de magnitudes hasta 2.6 donde el que liberó más energía fue a 4,7 kilómetros del cráter activo a 4 kilómetros de profundidad. Además, se registraron 3.847 sismos asociados a la dinámica de fluidos dentro del volcán lo que llevó a elevar la alerta al color naranjo, lo que significa una erupción mayor probable en los próximos días o semanas[28].
  • 2019: Intensas lluvias y tormentas eléctricas provocaron corte de ruta entre Iquique y Alto Hospicio[29]. Fuertes lluvias y tormentas eléctricas se registran la noche de este jueves y madrugada del viernes en la Región de Tarapacá. Las precipitaciones se han dejado sentir en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte con la consiguiente preocupación de los habitantes, quienes aún recuerdan los problemas que causaron las lluvias estivales en febrero. El seremi de Educación de la Región de Tarapacá, Natan Olivos, informó que, debido a la situación climática, se suspenden las clases de este viernes en todos los establecimientos educacionales de las provincias de Iquique y Tamarugal. Por su parte, la rectoría de la Universidad Arturo Prat resolvió también suspender todas las actividades hasta las 13:00 horas de este viernes .[30].
  • 2021: La Universidad de Talca se posiciona en 7° lugar nacional en ranking de investigación Scimago. La productividad científica de la Universidad de Talca fue destacada en el “Scimago Institutions Ranking 2020”, que analiza los datos sobre publicaciones de investigadores en revistas científicas de todo el mundo, medición en la que nuestra Casa de Estudios apareció en el 7° lugar nacional. Con esto, la Corporación avanza un puesto en comparación con la edición anterior y se ubica como la segunda mejor estatal, después de la Universidad de Chile, en materia de investigación[31].
  • 2023: † Cabo 1° Daniel Rodrigo Palma Yáñez. El Carabinero fue baleado en medio de fiscalización en Santiago Centro: Murió tras intervención en la Posta Central. La situación ocurrió ante la información de balazos en la cuadra de calles San Diego, Avenida Matta y Arturo Prat. Ante esto, desde la 4ta Comisaría de Santiago fue despachada una unidad para fiscalizar los hechos. Fue así como el cabo Palma acudió en motocicleta acompañado de otro funcionario de la misma comisaría, pasando a fiscalizar un vehículo marca Audi, modelo A-4 y color gris, a eso de las 21:00 en la intersección de las calles Arturo Prat y Avenida Matta. Allí, desde el vehículo fueron percutados al menos dos disparos, siendo uno de ellos el que impactó en la cara al cabo primero[32].
  • 2024: El Papa Francisco I nombra a Monseñor Enrique Balzán, obispo auxiliar de La Serena[33].
  • 2025: Cambio de hora:La normativa establece que el sábado 5 de abril, a las 00:00, los relojes deberán retroceder una hora, para así retomar oficialmente el horario de invierno.
  • 2025: Se publica en el Diario Oficial la Ley 21.733 de Chile establece que las personas condenadas por delitos sexuales no pueden obtener una licencia de conducir profesional. Esta ley modifica cuerpos legales.Fue promulgada el 25 de marzo de 2025.[34]

  • DÍA DE LA CABALLERÍA BLINDADA DEL EJÉRCITO DE CHILE: Hoy se celebra el día del arma de Caballería Blindada del Ejército de Chile, que coincide con una nueva conmemoración de la Batalla de Maipú, acontecida el 5 de abril de 1818. En este hecho de armas se destacó precisamente la caballería del Ejército Unido de Chile y de Los Andes, cuyo gran mártir fue el coronel Santiago Bueras. En varias ocasiones y durante las campañas que experimentó nuestro país durante el siglo XIX, la caballería chilena tuvo un rol importante a la hora de decidir batallas y combates mediante cargas ecuestres. Todo esto le ha dado una gran gloria y lustre a esta arma de combate, la cual en el siglo XX se vio enriquecida con el aporte de los modernos vehículos blindados.
  • ANIVERSARIO DEL CRUCE IDA Y VUELTA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES POR AVIADOR CHILENO: El 5 de abril se cumplió un nuevo aniversario de la proeza realizada por el aviador Teniente Don Armando Cortínez Mujica, quien en 1919 realizó la hazaña de cruzar de ida y vuelta la Cordillera de Los Andes por su parte más alta. (Léase 1919)

  1. Escudo de Armas
  2. Benjamín Vicuña Mackenna. «Historia de Valparaíso». p. 94.
  3. archivonacional/Compañía de Jesús
  4. Roggeven, Jakob; Sharp, Andrew (ed.) (1970). The Journal of Jacob Roggeveen. Oxford.
  5. Jakob Roggeveen
  6. 5 de mayo de 1817 se enfrentaron las fuerzas patriotas comandadas por el Coronel Juan Gregorio de las Heras de la Gacha con el Ejército español al mando del Coronel José Ordóñez en el Cerro Gavilá
  7. archivonacional.gob/La Batalla de Maipú
  8. memoriachilena/Llegada de Mariano Osorio a Concepción: descripción de su Ejército
  9. historianaval/ La corbeta corsaria chilena "Rosa de los Andes"/pdf
  10. Es interesante ver que el sueldo de la directora de la escuela de niñas ‐30 pesos mensuales ‐ 360 pesos anuales‐ era poco más de la mitad del sueldo que recibiría, según el decreto de octubre de 1852, el profesor de la escuela para niños sordos, don Eliseo Scheroni, a quien se le fijan 600 pesos anuales de sueldo.
  11. Barros Arana, Diego (1881a). Historia de la guerra del Pacífico (1879-1880) 1. Santiago, Chile: Librería Central de Servat i Ca.
  12. historianaval/Un día como hoy
  13. UdeChile/Pacto de tregua entre Bolivia y Chile de 1884
  14. Expansión ferroviaria en Chile/Ferrocarril Trasandino
  15. plataformaarquitectura/El Mercurio de Valparaíso / Carlos Barroilhet + Augusto Geiger Esmeralda 1002
  16. amazon.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/M.A. Ducci
  17. amigosdeltren/Historia del Trasandino Los Andes - Mendoza
  18. .elandino/20 años demoraron las obras de construcción del túnel Caracoles del F.C. Transandino
  19. museoaeronautico/2013
  20. armada/Transporte "Angamos" 3°
  21. Música Popular
  22. pucv/historia
  23. El Observador Aeronáutico / Escritos sobre aviación chilena.
  24. diarioeldia/A 30 años de la visita del Papa Juan Pablo II
  25. BCN/ Decreto 423 CREA LA COMISION NACIONAL DE ETICA PUBLICA - MINISTERIO DEL INTERIOR
  26. generales/Rosalino Fuentes Silva
  27. amazon.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/M.A. Ducci
  28. Sernageomin
  29. BioBio Chile
  30. cooperativa/noticias
  31. Universidad se posiciona en 7° lugar nacional en ranking de investigación Scimago
  32. CNN/Carabinero fue baleado
  33. vaticannews.va/ El Papa nombra a mons. Enrique Balzán, obispo auxiliar de La Serena
  34. BCN/ Ley 21.733

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono