4 de abril en Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
ALMANAQUE del 4 de abril en la Historia de Chile
WikicharliE Patrimonio de Chile
"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedaran grabados para siempre en la Historia de Chile."
- 1581 La reina Isabel de Inglaterra arma caballero al corsario Francis Drake, que asoló las costas de Chile. El 4 de abril de 1581, en una ceremonia celebrada a bordo de su barco, el Golden Hind, atracado en el puerto de Deptford, fue armado caballero (Knight Bachelor) por Isabel I de Inglaterra en recompensa por sus servicios a la Corona inglesa[1]
- 1813 La Junta de Gobierno decreta se publiquen todas las disposiciones gubernativas y las entradas y gastos del Estado[2]
- 1813: Sale de Santiago la primera de las divisiones del Ejército Restaurador de José Miguel Carrera. En el camino se ataca las propiedades y personas indicadas (como contrarios) por Bartolo Araos.
- 1813: José Miguel Carrera entra a la villa de Curicó el 4 de abril de 1813, en viaje para el sur, encontró en ella recursos para sus tropas, buena voluntad en los vecinos y algunos soldados que engrosaron sus filas. Se distinguió en esta activa cooperación don Manuel Muñoz Urzúa, hijo de este pueblo y, más tarde, miembro de la Junta de Gobierno que presidió Carrera. En Curicó se reunieron además a este general los emigrados del sur y aquí mismo escribió sus primeras comunicaciones para reanimar el patriotismo de las provincias australes, y recibió 35.000 pesos que le entregó el tesorero de Concepción; con todo lo cual se facilitó la campaña que abrió enseguida contra el ejército de Antonio Pareja. Cuando se hizo más, conocida esta buena disposición que animaba el espíritu público de la villa, fue en los incidentes militares que siguieron a La Toma de Talca por el realista español Ildefonso Elorreaga[3].
- 1813: El brigadier realista Antonio Pareja, preside un cabildo abierto en Concepción, en el que se manifiesta incondicional adhesión al rey de España y a la monarquía[4].
- 1813: Actas del Cabildo de Santiago Abril 1813. Según SESIÓN DE 4 DE ABRIL DE 1813, se trato lo siguiente: Recomendación especial al benemérito señor don Carlos Spano, español. 4 de abril de 1813. Leído el anterior acuerdo y firmado por los señores que lo compusieron, sucesivamente trataron y acordaron se representase a la Excelentísima Junta que cuando el Cabildo había pedido no se destinase a ningún europeo español al mando de tropas u otras comisiones en la presente guerra contra los piratas e invasores de Concepción, no había sido dirigida contra ningún sujeto particular, y especialmente contra el Sargento Mayor de Granaderos don Carlos Spano, de quien no se tenía el menor motivo de sospecha, ni antecedente que hiciese injuria a la decisión de nuestro sistema; y que respecto a que la Excelentísima Junta le había en las críticas circunstancias del día, separado y privado de su empleo por justas consideraciones, le recomendase su mérito para que se le diese otro destino honroso en la misma capital, como se ejecutó por el oficio de esta fecha. Con lo que se concluyó en este día la sesión, firmándola los señores del margen, en la sala capitular de Santiago de Chile, a 4 de abril de 1813. Joaquín de Trucíos.- José María de Guzmán.- Nicolás Matorras.- Feliciano José Letelier.- Pedro Nolasco Valdés.- Ignacio Valdés.- Antonio José de Irisarri.
- 1817: El militar español y realista José Ordóñez, ataca con fuerzas superiores a Juan Gregorio de Las Heras, en Curapaligüe, pero el jefe español es derrotado después de rudo combate[5].
- 1823: Ramón Freire es elegido Director Supremo. Tras la abdicación al mando de Bernardo O´Higgins en 1823, el país queda dirigido por una Junta Gubernativa y más tarde por Ramón Freire, quien fue nombrado por una Asamblea Constituyente. El 4 de abril de 1823 las juntas de representantes de las provincias lo designaron Director Supremo, cargo en el que permaneció hasta julio de 1826. Durante su mandato, se preocupó de continuar con las campañas bélicas destinadas a liberar a Chiloé de la administración española e integrarla al territorio nacional, objetivo que logró en enero de 1826[6].
- 1847: En relación a la "Historia de la introducción de las abejas a Chile" por parte de Patricio Larraín Gandarillas (padre de la apicultura chilena), la historia nos cuenta que en este día de 1847, la cera de las abejas es extraída de las colmenas por primera vez, desde que llegaron. Esta fue la primera cosecha de miel en el país. Hasta 1844, la industria de la abeja era completamente desconocida en Chile. Algunos estudiosos tenían noticia de esta industria a través de las paginas de algunas revistas agrícolas, y pocos, muy pocos, habían tenido la suerte de ver un colmenar en las campiñas europeas. Por ese entonces se encontraba en Europa el señor don Patricio Larraín Gandarillas, quien compró en Milán 50 cajones con abejas, de los que hizo embalar prolijamente solo la mitad, que embarco en el mismo buque en que él regresaba al país. Una travesía dificultosa y lenta, a consecuencia de grandes temporales, con fríos intensos y una estadía de 15 días en el Cabo de Hornos, originada por los hielos, que impedían que el barco continuara su marcha, trajo por consecuencia la muerte total de las abejas, y frustro por completo el primer ensayo.
- 1852: Motín de Cambiaso 1851. El fusilamiento y descuartizamiento de Cambiaso. Se fusila en Valparaíso al Teniente Miguel José Cambiaso, con siete de sus cómplices del Motín de Punta Arenas. Se hacía en el lado de afuera de la cárcel de Valparaíso, en la quebrada de Elías, lugar visible desde el mar, desde el plan de la ciudad y los cerros vecinos. El horrible escarmiento de una de las más despiadadas y sanguinarias bestias humanas, que haya exhibido el país en su historia criminal. Cambiazo fue fusilado ante cerca de veinte mil curiosos y luego su cadáver descuartizado a hachazos, después de su pública degradación. La inmensa obra de Bulnes de tomar posesión del Estrecho, fundar Fuerte Bulnes y luego Punta Arenas y hacer de esta última una población floreciente, había quedado semi-destruida por el acto de un miserable. [7].
- 1891: Durante la Guerra Civil de Chile de 1891, llegan a Arica 1833 hombres del Congreso a bordo del Aconcagua y el Maipo, escoltados por el Cochrane, O'Higgins y Abtao. Desembarcan en la caleta Vítor. El Coronel Miguel Arrate, nombrado por el Gobierno jefe político y militar de la provincia de Tacna, marcha a Arica a disponer la defensa
- 1903: Don Ramón Barros Luco asume como ministro del Interior y el mismo día como Vicepresidente de la República.
- 1916: Es entregado en la ciudad de Talca el edificio de la intendencia, ubicado en 1 oriente con dos norte. Una comisión integrada por el entonces Intendente de la Provincia de Talca, Eduardo Orrego Ovalle y los arquitectos Joaquín Jélvez y Carlos Crouzat realizan la recepción final del edificio[8].
- 1918: Se funda la Escuela de Minas de Antofagasta a partir de la extinta Escuela de Salitres y Minas. Tuvo un importante rol en el estudio de las técnicas mineras al estar establecida en el norte de Chile durante el auge de la explotación del salitre.[9]
- 1949: Historia del Rodeo Chileno. Campeones Nacionales de Rodeo. Ernesto Santos y José Gutiérrez: primeros campeones de Chile en el Champion de los Champions de Chile[10]. La Asociación de Criadores de Caballos que en ese entonces presidía don Alberto Echenique Domínguez, con el decidido apoyo de su Vicepresidente, Guillermo Aguirre, y sus Directores, Manuel Castillo G., Oscar E. Mujica V., Edmundo Moller B., José Tagle R., Fernando Hurtado E., Alberto Correa M., y Ernesto Cuevas L., acogiendo la solicitud formulada por los comités organizadores de rodeo del centro del país, acordó por unanimidad realizar año a año, a contar de 1949, lo que se llamaría EL CHAMPION DE LOS CHAMPIONS DE CHILE, y que se llevaría a cabo por primera vez en Rancagua coincidiendo con el rodeo de otoño de esa ciudad. El día 1 del mes de sería la Exposición de Caballos, y el 2, 3 y 4 de abril el Rodeo de Rancagua, finalizando en la tarde del día Lunes 4, con el Champion de los Champions de Chile.
- 1955: El diario "La Prensa" de Curicó publica: El 4 de abril se produce una grave y dolorosa tragedia en Los Morrillos, camino a la costa. En un campamento, la Compañía del Servicio Militar del Trabajo efectuaba labores cuando se inflamaron 1.200 hilos de pólvora produciendo quemaduras en ocho conscriptos, dos de los cuales murieron en el momento, un tercero posteriormente y un cuarto, en el mes de diciembre, identificado como Pedro Pascual Concha[11].
- 1957: A las 7 de la mañana hubo un fuerte movimiento sísmico, percibido en toda la zona central de Chile. Léase: amazon.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/Miguel Angel Ducci
- 1971: Ataques Terroristas en Chile. Elementos extremistas del partido socialista cobardemente asesinan a balazos el mismo día de elecciones de regidores, al dirigente de las juventudes democratacristianas Juan Millalonco[12].
- 1973: La Compañía Refinadora de Azúcar de Viña del Mar (CRAV) paraliza sus actividades, "por falta de materias primas", según afirma la Gerencia[13].
- 1987: El Papa Juan Pablo II tiene un encuentro por la Paz en Punta Arenas y una Eucaristía por los 500 años de evangelización en Puerto Montt[14].
- 1991: El Papa Juan Pablo II crea la diócesis de Melipilla[15]. Monseñor Pablo Lizama Riquelme es nombrado Obispo de Melipilla
- 2004: Aterrizan en Ginebra, Suiza, las aviadoras chilenas Madeleine Dupont, de 60 años, y María Eliana Christen, de 63 años, pilotando un monomotor Beechcraft Bonanza F-33A. Las aviadoras salieron de Santiago el 9 de marzo e hicieron escalas en Porto Alegre, Natal, Cabo Verde, Cascais, Madrid y Lyon[16]
- 2009: Es publicada e el Diario Oficial la Ley Electoral N° 20.337. Esta establece el sufragio como un derecho de los ciudadanos y la inscripción automática en los Registros Electorales.Fue promulgada el 27 de marzo de 2009[17].
- 2018: Al cumplirse los 200 años de la Batalla de Maipú, una Compañía de la Escuela Militar y un Escuadrón del Regimiento Escolta Presidencial N° 1 “Granaderos” rinden honores de reglamento al Presidente Sebastián Piñera, quien presidio la ceremonia del izamiento de la Gran Bandera los 200 años[18].
- 2018: Choque múltiple en San Fernando. 2 buses, 5 camiones, al menos 15 vehículos menores, 40 personas involucradas de ellas algunos con lesiones leves y preliminarmente 2 fallecidos, es el saldo del gravísimo accidente en ruta 5 sur km 129 San Fernando sentido Sur-Norte. El choque fue debido a la gran neblina imperante en el lugar y a una quema ilegal que se desarrollaba a orilla del camino. Humo y neblina una mezcla fatal en carretera[19].
- 2018: Inundaciones, desprendimientos y tormentas eléctricas: suspenden clases en Punta Arenas[20]. La gobernación de Magallanes suspendió las clases en toda la comuna de Punta Arenas a raíz de un evento meteorológico que ya ha causado inundaciones y desprendimientos de tierra. A esto se sumó el Hospital Clínico Magallanes, que suspendió las atenciones médicas ambulatorias durante este miércoles a raíz de la Alerta Temprana Preventiva. La Universidad de Magallanes por su parte canceló las clases y las actividades administrativas en sus dependencias. En la comuna llovió fuertemente y cayeron granizos, además se presento una fuerte tormenta eléctrica, en la cual se registraron rayos tocando tierra. La situación causó cortes de luz en algunos sectores, y la caída de un rayo causó un incendio que destruyó completamente una vivienda sin dejar lesionados.
- 2019: Este día el meteorito 2020 CD3 se acercó a una distancia a solo 13,121 km. de la tierra.
- 2020: Horario de Invierno. A las 23.59 horas, se atrasaron los relojes y dispositivos móviles, así como los computadores, en una hora, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica chilena, zona que mantuvo su horario actual de verano.
- 2020: Coronavirus en Chile. Cinco Fallecidos. De los muertos reportados hoy, en cuatro de los casos se actuó con limitación de esfuerzo terapéutico, dada sus enfermedades de base. En esta oportunidad, se registró el fallecimiento de dos personas menores de 40 años. Los casos mortales informados corresponden a una persona de 39 años en Ñuble, otro de 64 en Magallanes, dos de 57 y 70 años en La Araucanía, y uno de 34 de la región Metropolitana, con enfermedad de base crónica asociada a obesidad, hipertensión y diabetes, aumentando así a 27 el total de los fallecidos en nuestro país[21]..
- 2021: Desde Puerto Montt, en la región de Los Lagos, zarpó con destino a China el primer embarque de ganado vivo de la temporada 2021. Más de 6 mil vaquillas se estibaron en el recinto portuario de Empormontt, junto a mil 500 toneladas de alimento a bordo de la nave “Jawan”, acondicionada para este tipo de carga. El ganado que se exporta corresponde a razas cárnicas Angus, Hereford, Wagyu y razas lecheras Holstein y Montbelierde, genética nacional que proviene de predios ubicados entre las regiones de O´Higgins y Los Lagos [22].
- 2024: Chile será anfitrión del mayor encuentro mundial de ciencia antártica. Durante la segunda quincena de agosto, Chile se transformará en el epicentro de la ciencia antártica a nivel mundial, ya que tendrán lugar la Conferencia Abierta (Open Science Conference, OSC) y la Reunión de Delegados del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR, por sus siglas en inglés) que se llevarán a cabo en Pucón y Punta Arenas, respectivamente. En esta ocasión, convocan el SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto Antártico Chileno (INACH).La cita será un espacio para que científicos y científicas de diversas disciplinas y países presenten sus investigaciones, establezcan conexiones y colaboraciones y se involucren activamente en las iniciativas impulsadas por el SCAR. Bajo el lema de “Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”, la conferencia se realizará en Pucón, región de la Araucanía, del 19 de agosto al 23 de agosto. La OSC será seguida de la Reunión de Delegados Nacionales del SCAR a realizarse en Punta Arenas a partir del 26 de agosto[23].
- 2024: Extienden emergencia agrícola por déficit hídrico y sequía. Ante la compleja situación de déficit hídrico que ha afectado a varias regiones del país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la extensión del plazo y cobertura de las declaraciones de Emergencia Agrícola para la zona entre Atacama y Magallanes. El secretario de Estado informó que 192 comunas del país estarán cubiertas por esta declaración, que permitirá agilizar la entrega de ayudas y asesorías a los agricultores afectados. El anuncio lo realizó junto directivos de la Asociación de Municipios Rurales, autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)[24].
- Día mundial de la Plagiocefalia
- ↑ John Barrow: The Life, Voyages, and Exploits of Admiral Sir Francis Drake.
- ↑ rchd.uchile/ Revista Chilena de Diseño /PDF
- ↑ cervantes/Historia de Curicó
- ↑ repositorio.uchile/Participantes políticos durante la Patria Vieja-1810-1814/pdf
- ↑ Combate de Curapalihue
- ↑ memoriachilena/Ramón Freire Serrano
- ↑ El Motín Cambiazo en Punta Arenas, 1851/Rodrigo Fuenzalida Bade/Pág. 485
- ↑ intendenciamaule.gov/edificio
- ↑ Revista del Ejército, pág. 32
- ↑ tierradecaballos/Las colleras del 4° animal en C. Nacionales desde 1949
- ↑ Prensa/Curicó
- ↑ libros.uchile/Los Gestos Rechazados
- ↑ repositorio.uchile/CRAV S.A./pdf
- ↑ varican/ HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II- Estadio Fiscal de Punta Arenas- Sábado 4 de abril de 1987
- ↑ iglesia/Catedral de Melipilla
- ↑ w.lr21.com.uy/Dos sexagenarias chilenas llegan a Suiza y concretan inédito vuelo transatlántico
- ↑ Ley 20337 REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 15 Y 18 DE LA CARTA FUNDAMENTAL CON EL OBJETO DE CONSAGRAR EL SUFRAGIO COMO UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS Y SU INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA EN LOS REGISTROS ELECTORALES
- ↑ ejercito/Departamento de Historia/revista/.pdf
- ↑ El Dínamo/Choque múltiple de 24 vehículos en San Fernando
- ↑ Biobio/noticias
- ↑ Biobio/Noticias
- ↑ Biobio/Noticias
- ↑ Chile será anfitrión del mayor encuentro mundial de ciencia antártica
- ↑ Extienden emergencia agrícola por déficit hídrico y sequía