31 de mayo en Chile

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
BANNER ALMANAQUE DE WIKICHARLIE 2019.png

ALMANAQUE del 31 de mayo en la Historia de Chile

Página con información 

VERIFICADA

La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas.

Logo.png


mayo
LMMJVSD
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Ver calendario

WikicharliE Patrimonio de Chile

  • 1552: La Real Provisión otorgada par el Rey de España, que concedió el título de ciudad a Santiago del Nuevo de Extremo, el 31 de mayo de 1552[1].
  • 1829: Constitución de Asambleas Provinciales. En las ciudades de Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Sesionan hasta el 6 de junio de 1830[2].
  • 1839: Reincorporación de oficiales del ejército exonerados. Tras ser separados del servicio luego de la Batalla de Lircay, son rehabilitados en sus honores y empleos. Decreto promulgado el 31 de mayo de 1839. Los generales, jefes y oficiales separados del servicio en el año 1830 tras la derrota liberal en Lircay, serán rehabilitados en sus honores y empleos. Declara, además, por el presente decreto, cerrado el uso de las facultades extraordinarias conferidas al Gobierno por la ley de 31 de enero de 1837.
  • 1839: † Luisa Recabarren de Marín[3]. Su casa fue el centro de reunión de los más distinguidos patriotas que lucharon por la independencia de Chile. Luisa Recabarren seguía acogiendo a patriotas en su casa, y las noticias que enviaba su marido eran leídas por ella ante sus invitados. Sin embargo, en una ocasión los realistas interceptaron una misiva que la mencionaba y eso conllevó su detención y encarcelamiento por orden del gobernador Casimiro Marcó del Pont. Quedo en libertad luego del triunfo patriota en Chacabuco.
  • 1841: Un incendio destruye la Iglesia de la Compañía, aunque no será el último, pues esta es destruida totalmente en Incendio 1863 Incendio del 8 de diciembre de 1863
  • 1879: El Vapor Matías Cousiño llega a Iquique, salvando la crisis de combustible de la escuadra.
  • 1879: Durante la Guerra del Pacífico, se crea el Regimiento 7.º de Línea "Esmeralda", se le llamó originalmente Carampangue[4], dado que fue creado sobre la base de ese batallón cívico, pero luego del Combate Naval de Iquique se le redenominó Esmeralda. Según la historiografía tradicional, la oficialidad del regimiento estaba compuesta por los hijos de familias de clase alta de Santiago; de ahí su apodo de Los Pijes. Su primer comandante fue Santiago Amengual, quien no tenía en un brazo movilidad tras recibir un balazo en la Batalla de Loncomilla.
  • 1887: En este día por Decreto, se dispone que la Academia de Guerra del Ejército de Chile, inicie su funcionamiento el 15 de junio de 1887, en el local de la Inspección General del Ejército[5]. En 1887, el año que inicia su funcionamiento la Academia de Guerra, el teniente coronel Emil Körner Henze (1847-1920) y el sargento mayor Jorge Boonen Rivera (1858-1921), ambos profesores de la Escuela Militar y de la Academia de Guerra, publican "Estudios sobre la Historia Militar" Tomo I. Texto que, previamente, el presidente de la república, José Manuel Balmaceda Fernández, había ordenado que fuera revisado por el general Marco Aurelio Arriagada y los coroneles Manuel Bulnes Pinto y Arístides Martínez. La comisión aludida recomendó al presidente Balmaceda, con fecha 17 de junio de 1887 la aprobación del texto propuesto por Emil Körner Henze y Boonen. (Libro: Reseña Histórica de la Academia de Guerra 1886-1915/Santiago julio de 1915)
  • 1911: Fue fundada oficialmente la ciudad de Puerto Natales por decreto del Presidente de la República don Ramón Barros Luco.
  • 1918: Nace Julieta Campusano († Santiago, 11 de junio de 1991). Política comunista, diputada entre 1961 y 1965. Senadora durante dos periodos consecutivos entre 1965 y 1981[6].
  • 1937: Nace Silvia Pinto Torres († La Serena, 9 de diciembre de 1982). Fue una periodista y política del Partido Nacional. En 1973 fue Diputada por la 7ª Agrupación Departamental, Primer Distrito de Santiago. Reportera en los diarios La Nación y El Mercurio[7].
  • 1950: En el Consejo de Gabinete de hoy, el Ministro don Pedro Enrique Alfonso[8] presento el problema que concierne a las peticiones de alza en tarifas de gas y electricidad y los problemas de los panificadores.
  • 1950: Proyecto Vial. El senador don Carlos Ibáñez del Campo en su discurso en el Congreso estimó sobre el proyecto económico del ministro Vial que "no es un esfuerzo sincero y enérgico para detener la caída progresiva de La moneda, ni una acción coordinada para frenar el ritmo de la inflación".
  • 1950: El Ministro de Educación, don Bernardo Leighton, informó que el representante de esa Secretaría de Estado en el jurado que dirimirá el Premio Nacional de Literatura es don Francisco Walker Linares[9].
  • 1956: La Universidad Católica del Norte (hasta 1990, Universidad del Norte) fue fundada el 31 de mayo de 1956 por la Compañía de Jesús, gracias a una asignación testamentaria de Berta González Moreno, viuda de Astorga[10], como Escuela de Pedagogía e Ingeniería bajo el alero de la entonces Universidad Católica de Valparaíso. Inició sus clases el 25 de marzo de 1957 contando con una matrícula de 100 estudiantes y 20 profesores. Su autonomía como universidad fue reconocida por el Estado el 4 de febrero de 1964, por la Ley n.º 15.561, pasando a integrar el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, como la octava universidad creada en Chile y la tercera universidad católica del país.​
  • 1958: Reforma a la Ley General de Inscripciones Electoral. La ley N°12922 establece la cédula única de votación impresa por el Estado que elimina el cohecho y el fraude electoral. También amplia el padrón electoral al extenderlo hacia los sectores populares.[11]
  • 1973: Atentado a la sede del Partido Comunista y a la radio Corporación, por parte de militantes de Patria y Libertad.
  • 1973: Historia de la Radio en Chile: Es clausurada la Radio Agricultura durante seis días.
  • 1973: En un enfrentamiento entre mineros de El Teniente y Carabineros resulta muerto un minero.
  • 1976: Nace Tonka Tomicic, animadora de televisión chilena.
  • 1985: La empresa Correos de Chile inició pruebas con el servicio de fax denominado «Correo Electrónico», mediante la transmisión de documentos entre agencias postales y su despacho a los usuarios[12];​ en diciembre de 1987 el servicio pasó a denominarse como «Rapid-Fax»[13].​
  • 1990: † Clotario Blest Riffo (☆ Santiago, 17 de noviembre de 1899. Fue un dirigente sindical chileno, fundador de diversas organizaciones, incluyendo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Única de Trabajadores (CUT), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS).
  • 1996: El Histórico Diario Talquino La Mañana de Talca cierra sus puertas para siempre en este día
  • 2004: † Almirante Horacio Justiniano Aguirre. Mientras estuvo al frente de la Tercera Zona Naval fue clave en las discusiones al interior de la Armada que llevaron al 11 de septiembre de 1973 y al ascenso de José Toribio Merino como Comandante en Jefe en reemplazo de Raúl Montero, revelando en distintas reuniones el descontento que existía en la institución con este último. También fue Intendente de Valparaíso en 1975. Fue segundo comandante del submarino Guale e instructor de la Escuela de Submarinos. También fue comandante del remolcador Huemul, de las fragatas Iquique y Covadonga, de los submarinos Simpson y Thompson, del patrullero Lientur y del crucero Prat. Entre otros cargos importantes, cumplió una misión naval en Washington; fue director de la Academia de Guerra Naval; adicto naval de la embajada de Chile en Argentina; jefe del Estado Mayor de la Escuadra; comandante de la división de submarinos; director de Instrucción de la Armada y de la Academia Politécnica Naval; Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval; Comandante en Jefe y Juez Naval de la Escuadra; Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval y Jefe de Plaza de Zona en Estado de Sitio.[14]
  • 2022: La mañana más fría en décadas: En el norte de la RM la mínima marcó -6 grados en Quinta Normal. El año 2020 imaginen que fue 1.8 la más baja de todo el mes. Estos -2.1 cerca de las 8:00 de la mañana, tenemos que confirmarlo, pero sí, es muy probable que sea de esta forma (la más fría en décadas)", señaló Zúñiga. Meteorología confirmó que la estación de Quinta Normal marcó la temperatura mínima más baja para mayo desde 1969, es decir, desde hace 53 años[15].
  • 2023: Se acaban las micros "orugas" del Transantiago. Este miércoles, a las 23:02 horas, el último bus de este tipo hizo su recorrido final, entre Mapocho y San Bernardo, poniendo fin a este tipo de transporte.

  • ANIVERSARIO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (Léase 1956)
  • ANIVERSARIO CIUDAD DE PUERTO NATALES (Léase 1911)
  • ANIVERSARIO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
  • ANIVERSARIO COMUNA DE VIÑA DEL MAR (1878)
  • DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono