2 de junio en Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
ALMANAQUE del 2 de Junio en la Historia de Chile
WikicharliE Patrimonio de Chile
"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedarán grabados para siempre en la Historia de Chile."
- 1794: Corridas de toros en Chile: El Cabildo de Santiago celebra una Sesión extraordinaria para proponer y dictar las celebraciones en homenaje a Don Ambrosio O´Higgins, con fiesta de toros y fuego. Léase: Actas del Cabildo de Santiago 1794
- 1821: Índice, para este día, de la GACETA MINISTERIAL DE CHILE. 1-Noticias del Perú; 2- Senado consulto sobre derechos de internación; 3- Adhesión a la Patria del prisionero Velarde; Senado consulto sobre supresión de la contribución mensual; Senado consulto sobre pago de la sisa; Donación de los vecinos de Linares; 4- Donaciones de los vecinos de Coquimbo; 5- Aviso de un joyero[1] (Pág. 159).
- 1824: Se dicta el Reglamento de Administración de Justicia[2]
- 1828: El Congreso Nacional inicia sesiones en Valparaíso y se designa a la Iglesia Santo Domingo de Valparaíso, como lugar para que comiencen las reuniones. El Congreso queda encabezado por el presidente Francisco de Vicuña y el vicepresidente Melchor Concha.
- 1831: Declaran a José Joaquín Prieto Presidente de la República de Chile[3] y a Diego Portales Vicepresidente, ante el Congreso pleno, reunido en el Senado, donde se revisan las actas de los colegios electorales, que decretan el triunfo de José Joaquín Prieto.
- 1837: El ministro Diego Portales llega a Quillota, por lo que de inmediato acude a saludarle el coronel José Antonio Vidaurre. Al día siguiente empezó a pasar una revista general. El coronel mandó en ese momento, a que parte de su regimiento (que no estaba siendo revisado), se dirigiese al flanco izquierdo, formando un cuadro en el que encerraron a Portales y su comitiva. El capitán Narciso Carvallo le dijo con gran arrogancia: Dése usted preso, señor ministro, pues así conviene a los intereses de la república.
- 1837: Nace Ignacio Silva Ureta, político chileno († Santiago, 16 de marzo de 1924)[4]. Promovió el ferrocarril de Calera a Cabildo; de Los Vilos a Illapel y Salamanca; el túnel de Gurupa y las mejoras en el puerto de Los Vilos, como también dotó de agua potable a San Felipe y los Andes y presentó el proyecto de aumento de sueldos para el preceptorado de la República. Defendió la educación pública, fundando escuelas en Aconcagua,
- 1842: Historia de la Aduana en Chile. Promulgación de la Ordenanza de Aduanas. Iniciativa del Ministro de Hacienda, Manuel Rengifo que simplifica los trámites de desembarco, almacenaje y despacho, y la reducción de derechos. Reglamento para el régimen del comercio interior y de tránsito. Ordenaba registrarla, hacerla circular e imprimirla el día 2 de junio de 1842.
- 1853: En conmemoración de la toma de la "Esmeralda", llevada a cabo por el Almirante Lord Cochrane, la noche del 5 y 6 de noviembre de 1820, se decretó con esta fecha que una corbeta, que se construía en Inglaterra para el Gobierno de Chile, lleve el nombre de “Esmeralda” y por lema, las palabras "Gloria y Victoria".
- 1864: Benjamín Vicuña Mackenna es nombrado Secretario Provisorio del Congreso Nacional.
- 1911: Nace Eladio Vicuña Aránguiz, obispo chileno († Santiago, 29 de junio del 2008)[5]. II Obispo de Chillán, II Arzobispo de Puerto Montt. El papa Pío XII lo eligió obispo de Chillán el 28 de agosto de 1955. El papa Pablo VI lo promovió al arzobispado de Puerto Montt el 16 de julio de 1974.
- 1916: Nace Carlos León Alvarado, escritor chileno († Valparaíso, septiembre de 1988)[6]
- 1919: Se accidenta el submarino H-3 "Rucumilla" yéndose a pique en Talcahuano, siendo rescatada su tripulación; días después fue reflotado.[7]
- 1931: Por iniciativa del Rotary Club comienza a celebrarse en Chile la Semana del Niño. En la ocasión se realizó un concurso de frases históricas donde participaron más de tres mil niños.[8]
- 1936: Nace Hugo Zepeda en Santiago. Abogado, ex sacerdote y político. Diputado para los periodos 1961 a 1965 y 1965 a 1969.
- 1943: Nace José Miguel Insulza. Abogado, académico, investigador y político chileno, miembro del Partido Socialista. Destacó como ministro de Estado de Chile, en tres carteras y dos gobiernos, por espacio de más de una década. Entre 2005 y 2015 se desempeñó como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), siendo el segundo chileno en alcanzar dicho cargo, luego de Carlos Dávila Espinoza (1954-1955).
- 1962: Se materializó la recordada "Batalla de Santiago", un duelo entre Chile e Italia (2-0) por la Copa del Mundo[9]. Tras un indignante artículo en un periódico italiano que describía la capital criolla, la selección nacional "se vengó" con goles de Jaime Ramírez y Jorge Toro, además del puño izquierdo de Leonel Sánchez en la cara del visitante Mario David. (Video: Youtube/J Zurita)
- 1973: Llega a Santiago desde Francia la primera partida de tres vagones del futuro Metro Metropolitano[10].
- 2000: La Iglesia Católica chilena pide perdón por nueve pecados que resumen y simbolizan las faltas de sus hijos a lo largo de la historia de Chile.
- 2009: Nace el Centro de Energía (CE) el 2 de junio de 2009 como una iniciativa académica ubicada en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. Su objetivo es contribuir al ámbito energético, desarrollando e introduciendo soluciones tecnológicas novedosas y de calidad, relevantes para el desarrollo nacional y competitivas internacionalmente[11].
- 2009: Don Miguel Angel Rodríguez Guajardo, director del Colegio Bosques de Gaia de la ciudad de Constitución (Maule) fue condecorado con la Orden al mérito y Cultural Gabriela Mistral y la medalla al Mérito Docente. Otorgada, según consigna el Decreto, a personalidades nacionales y extranjeras que se hayan destacado por su contribución en beneficio de la Educación, la Cultura y el enaltecimiento de la función docente. Con el grado de Caballero[12].
- 2009: Este día se oficializó mediante Decreto Supremo N° 47, del 2 de junio del 2009, del Ministerio de Agricultura, el Día Nacional del Brigadista Forestal, instaurándose el 15 de febrero en recuerdo de los 12 brigadistas de Forestal CELCO y el piloto de un helicóptero de la empresa Flight Service que fallecieron ese año en un accidente aéreo en la comuna de Chanco, Región del Maule; y como un homenaje al esfuerzo y entrega de estos hombres y mujeres de diferentes instituciones públicas, como CONAF, Fuerzas Armadas, Bomberos y empresa privada, en la tarea de proteger a la población y los recursos naturales[13].
- 2019: Accidente en interior de mina El Teniente de Codelco deja una persona muerta. El hecho ocurrió a eso de las 11:40 horas y la víctima corresponde a Pedro Enrique Mena Bolvarán, de 58 años, trabajador de la División El Teniente, quien trabajaba en la Gerencia de Minas. Mientras realizaba faenas en la mina Pilar Norte, el trabajador fue alcanzado por una roca, lo que le provocó lesiones de gravedad. Se le practicaron maniobras de reanimación por más de 30 minutos que resultaron infructuosas, constatándose su deceso[14].
- 2023: Cámara de Diputados aprueba pedir al presidente Boric desarrollar Plan Nacional contra la Narcocultura. Por unanimidad, la Sala de la Cámara Baja aprobó el proyecto de resolución presentado por los diputados Republicanos, en el que solicitan al presidente Gabriel Boric que instruya al Ministerio de Educación y al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), la generación de un Plan Nacional para combatir la narcocultura. Dicha iniciativa surge luego de la gran cantidad de acciones delictivas asociadas al narcotráfico que han afectado a la ciudadanía; sumados a la “normalización” del estilo de vida de las personas que cometen estos delitos, los cuales podrían afectar e influenciar a las generaciones jóvenes. En este sentido, el diputado autor del proyecto, Cristián Araya, enfatizó que “la narcocultura está diezmando el futuro de miles de jóvenes”[15].
- Emiten Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal en zona costera de región de Los Lagos. Esto ante la ocurrencia de un fenómeno meteorológico que generará fuertes vientos, lluvias y marejadas en la zona costera de la región de Los Lagos[16].
- 2023: † Cristián Rodríguez. Fue fundador y vocalista de la banda de cumbia Garras de Amor. El pasado 13 de mayo, el artista sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) cuando viajaba desde Mendoza a Chile. El músico, fue trasladado en ese momento al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se encontraba conectado a un respirador mecánico[17].
- 2023: Google lanza sistema de alerta por inundaciones en Chile y advierte el gran riesgo que se aproxima. FloodHub tiene como función anticipar las probabilidades de inundaciones y se suma a otros sistemas de la compañía, como el que advierte la llegada de temblores o los riesgos de incendios forestales.
- 2024: 12P/Pons-Brooks es el nombre del cometa que veremos este dia.
- ↑ historia.uchile/GACETA MINISTERIAL DE CHILE (3 de febrero de 1821 – 27 de octubre de 1821)
- ↑ bcn/archivo/PDF
- ↑ Memoria chilena
- ↑ BCN
- ↑ iglesia/Falleció Mons. Eladio Vicuña
- ↑ Memoria chilena
- ↑ revistamarina/submarino H-3 "Rucumilla"
- ↑ bibliotecabicen/Fechas Importantes de Chile
- ↑ ADN/La batalla de Santiago”: A 58 años del histórico duelo Chile-Italia en el Mundial del 62
- ↑ administracionytransportes/El primer tren de Metro de Santiago: Alsthom NS74
- ↑ Universidad de Chile/Centro de Energía (CE)
- ↑ Condecoraciones de Chile
- ↑ conaf/ Chile conmemora el Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales
- ↑ T13
- ↑ biobiochile.cl/noticias
- ↑ biobio/Emiten Alerta Temprana
- ↑ La Tercera/Muere Cristián Rodríguez, vocalista de Garras de Amor