29 de noviembre en Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
ALMANAQUE del 29 de noviembre en la Historia de Chile
Página con información VERIFICADA La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas. |
![]() |
WikicharliE Patrimonio de Chile
"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedaran grabados para siempre en la Historia de Chile."
- 1781: Nace Andrés Bello. Fundador, organizador y Rector de la Universidad de Chile.
- 1844: Fundación de la villa de Salamanca. La ciudad de Salamanca fue fundada el 29 de noviembre de 1844, por el Gobernador Interino de Illapel don Joaquín de Ceballos, por acuerdo de la Junta de Hospitales de Santiago, en los terrenos de la Hacienda Choapa, a esa fecha de propiedad de la beneficencia. La hacienda había sido propiedad de Matilde Salamanca, cuyos bienes por disposición testamentaria pasaron a ser inicialmente administrados por la Iglesia (1820) y luego por decreto del Director Supremo don Bernardo O'Higgins, de fecha 1 de septiembre de 1821, entregados a la beneficencia pública[1].[2]
- 1865: Arturo Prat Chacón es ascendido al grado de teniente segundo, en reconocimiento de su valeroso comportamiento en combate.
- 1873: † Claudio Gay. Fallece en Francia el distinguido escritor y explorador, que tan eminentes servicios prestó a Chile al elaborar un completo y profundo estudio de la geografía, flora y fauna de nuestro país.
- 1893: Volcán Calbuco. Una de las más violentas y prolongadas. grandes explosiones los días 19 de abril, 5 de septiembre, 5 de octubre y 29 de noviembre de 1893, destruyó la parte superior de su cono, que colapsó hacia el nordeste, dejando la silueta «mocha» que mantiene hasta hoy. Este episodio tuvo dimensiones catastróficas, pues produjo grandes lahares calientes y flujos piroclásticos de gran magnitud, incrementados por material colapsado del domo. Los colonos que ocupaban las tierras cercanas al volcán alcanzaron a abandonar el perímetro, por lo que no hubo víctimas; pero la geografía fue seriamente modificada: se formaron nuevas quebradas y se alteró el curso del río Hueñuhueñu[3].
- 1900: Se crea el Servicio de Veterinaria dependiente de la Sección Remonta del Estado Mayor General[4]. Su primer Reglamento, se aprueba mediante Decreto Supremo Sección 1°, N° 1502 de fecha 29 de Noviembre de 1900, firmado por el Presidente Don Federico Errázuriz Echaurren.
- 1904: † Enriqueta Pinto Garmendia. Fue la esposa del presidente de la República Manuel Bulnes. Fallece a los 87 años de edad y está sepultada en el Cementerio General de Santiago, en el mausoleo familiar (intersección de las calles Arriarán y O'Higgins)[5].
- 1909: En la cordillera de los Andes se inaugura el túnel ferroviario que une Caracoles (Chile)con Las Cuevas (Argentina). El túnel ferroviario de 3,2 kilómetros que une Las Cuevas en la Provincia de Mendoza con Caracoles del lado de Chile, excavado bajo el cerro Caracoles así como también el cerro Santa Elena, con una altura superior a los 4200 metros sobre el nivel del mar. La idea se ejecutó como una iniciativa privada completamente innovadora para la época, presentada durante las presidencias de Domingo Sarmiento (Argentina) y Federico Errázuriz Zañartu (☆ 1825-† 1877) (Chile) con el fin de impulsar la unión americana para beneficio de los intereses comunes.[6].
- 1925: Campeonato Sudamericano en Argentina[7]. Cuando todo estaba preparado para recibir a cinco selecciones, Chile y Uruguay (actual bicampeón) se retiraron del campeonato. Uruguay no participó por una serie de conflictos políticos internos y Chile por sus malos resultados en la copa. Después vendría el Campeonato Sudamericano 1926 donde Chile sale en Tercer lugar.
- 1940: Nace Luis Alvarado Constenla. Geógrafo y político chileno, exministro de Estado del presidente Patricio Aylwin.
- 1942: Nace Nelson Ávila. Político chileno, Administrador Público de profesión. Pertenece al Partido Radical de Chile (PR). Fue senador por la VI circunscripción de la Región de Valparaíso (Costa) durante el periodo 2002-2010. Anteriormente se desempeñó como diputado[8].
- 1949: Nace Bigote Arrocet. Edmundo Arrocet von Lohse, conocido artísticamente como Bigote Arrocet. Es un humorista y actor argentino-chileno afincado en España.
- 1959: Raúl Silva Henríquez es consagrado como Obispo en la Catedral de Valparaíso este 29 de noviembre, por Monseñor Opilio Rossi, Nuncio Apostólico. Obispos co-consagrantes fueron Mons. Vladimiro Boric, Obispo de Punta Arenas, y Mons. Emilio Tagle, Arzobispo Titular De Nicópolis de Nesto. El 24 de octubre de 1959 fue elegido Obispo de Valparaíso por el Papa Juan XXIII.
- 1960: Se realiza el XIII Censo Nacional de Población y II de Vivienda, arrojando como resultado 7.374.115 de habitantes en Chile[9]
- 1970: Historia de la Telefonía Chilena. Asume el Gobierno la dirección de la Compañía Telefónica chilena (CHILTELCO), de la cual la corporación transnacional ITT poseía un 70 por ciento de las acciones desde 1930. El Gobierno decide asumir la dirección de la Compañía Telefónica chilena (CHILTELCO).
- 1970: Ordena Salvador Allende una reducción de 774 millones de dólares a la compensación que eventualmente se deberá pagar por la expropiación de empresas mineras. En Estados Unidos se considera esa suma como "excesivamente elevada". Léase: Nacionalización del cobre.
- 1972: Carlos Prats. Durante una gira del Presidente Allende al exterior, El general Prats asume la Vicepresidencia del país el 29 de noviembre de 1972. En este cargo, realiza una celebración a Pablo Neruda por la obtención del Premio Nobel de Literatura. Prats y los ministros militares permanecen en el gabinete hasta marzo de 1973, para garantizar la realización de elecciones parlamentarias en la forma que la Constitución establecida. El 27 de marzo de 1973, se lleva a cabo el cambio de gabinete en donde los ministros militares regresan a sus funciones profesionales.
- 1973: † Germán Palominos Lamas, es ejecutado por Tercer Consejo de Guerra en Pisagua. La investigación judicial comienza ante la denuncia por inhumación ilegal presentada por la Vicaría de la Solidaridad, el 31 de mayo de 1990, en el Juzgado de Pozo Almonte. El 2 de junio de 1990 se encontró la fosa común, ubicada en el sector nor-poniente del Cementerio de Pisagua. En ella se hallaron veinte cuerpos, que tuvieron una buena conservación a causa de la sal que impregna la arena del sector.[10]
- 1974: Ataques Terroristas en Chile. En la comuna de San Bernardo extremistas ametrallan instalaciones ferroviarias, resultando herido el Soldado 2º de Ejército, Nicolás Barcea Gutiérrez.
- 1978: Nace Benjamín Vicuña. Es un actor de cine, teatro y televisión y empresario chileno, que ha desarrollado su carrera tanto en Chile como en Argentina y España. Junto con Gonzalo Valenzuela, es fundador del Centro Cultural Mori. Fue seleccionado como el séptimo mejor actor chileno de todos los tiempos por la lista Chile elige, en 2006.
- 1980: Nace Jaime Bellolio. Es un ingeniero comercial y político chileno, militante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Ejerció como diputado de la República por el distrito N° 14 entre marzo de 2018 y julio de 2020. Desde el 28 de julio de 2020 se desempeña como ministro Secretario General de Gobierno, bajo la segunda administración de Sebastián Piñera[11].
- 1984: Se firma el Tratado de amistad entre Chile y Argentina: Tras seis años de mediación del Papa Juan Pablo II, se suscribe en la ciudad del Vaticano. Aunque el tratado fue firmado en 1984, la ratificación se produjo en 1985, lo que explica por qué a veces se habla del tratado de 1984 y otras veces del tratado de 1985. El tratado incluye la delimitación marítima, un procedimiento para la solución de controversias, estipula derechos de navegación y precisa los límites en la boca oriental del estrecho de Magallanes. En cada uno de estos puntos reafirma también los derechos de ambos países en la Antártida y exhorta a ambos pueblos a seguir el camino de la paz y la cooperación.[12]
- 1989: Santiago Sinclair se incorporó como miembro titular a la Honorable Junta de Gobierno en representación del Presidente de la República, Augusto Pinochet, hasta el 2 de enero de 1990.[13]
- 1991: Mártires de la Policía de Investigaciones de Chile. † Detective Luis Escares Aguirre. Los hechos ocurren en Santiago, el jueves 28 de noviembre, alrededor de las 21:40 horas, cuando desconocidos que se movilizaban en una camioneta, atacaron con armas automáticas y una granada la 12º Comisaría Judicial de La Florida. Ante el ataque, personal de la Guardia que estaba en el lugar intentó repelerlo, recibiendo un disparo en el cráneo, el joven detective. Pese a los esfuerzos realizados en el Hospital de Carabineros para salvarle la vida, el detective Escares falleció al día siguiente ante la gravedad de sus heridas.
- 1992: † Federico Lohse. Fue un pintor chileno (☆ 1912)[14]. El domingo 29 de noviembre de 1992, al mediodía, un cortejo fúnebre más o menos reducido acompañaba a la familia Lohse Vargas al Cementerio General de Santiago a dejar los restos de Federico, uno de los suyos. Mientras tanto, en Los Vilos el duelo por el pintor se manifestó a través de ramos de flores que durante todas las mañanas de diciembre de ese año y de enero de 1993 fueron depositadas en la entrada de la Casa-Almacén-Confitería y Galería de Arte de Pintura Naif, Nicolás Federico Lohse V., ubicada casi al final de la larga calle principal. Así, el pueblo agradecía al pintor que había dedicado los últimos treinta años de su vida a adornar con fructífera imaginación la historia del pequeño puerto nortino, y a registrarla con pinceles y óleos de mala calidad en telas preparadas con sacos de harina.
- 2001: † Helvio Soto.[15]. Fue un cineasta chileno, considerado uno de los más importantes de mediados de los años 1960 y 1970.
- 2019: † Jorge Mateluna. Fallece a los 81 años la leyenda del cómic chileno, creador del “Enano Maldito” y uno de los creadores de la Revista Icarito el año 1968, la cual se publicaba en el Diario La Tercera y que muchos utilizaron para sus tareas escolares durante varias décadas. Mateluna se encontraba en un delicado estado de salud junto a su familia en La Ligua, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular. Lamentablemente hace unos días sufrió una recaída y fue hospitalizado en el Hospital San Agustín de La Ligua, donde finalmente falleció producto de una neumonía. Sus restos fueron velados en la Parroquia de Placilla en La Ligua[16]. La última aparición del su dibujo "Enano Maldito" se registró el 12 de septiembre de 1973, en el diario Última Hora, el que junto con otros medios de comunicación fue clausurado por el gobierno.
- 2024: Cierra relojería y joyería Pastorini tras 70 años de historia en el centro de Concepción. Así lo conformó su dueño, Héctor Pastorini Marisio, aludiendo a una decisión personal. A sus 90 años dice estar cansado y que por eso llegó el momento de parar. Por eso, las cortinas del recinto se bajarán para siempre este sábado. El local ubicado en Caupolicán 514, casi en la esquina de Barros Arana, no siempre fue una relojería y joyería, previamente fue una paquetería y también se vendió ropa, hasta que Pastorini decidió seguir el rubro familiar. Los motivos tras esta decisión: “Estoy cansado, 70 años ya y creo que está bueno. Cierro el local y se lo transfiero a otra persona”. Héctor Pastorini recordó con nostalgia el antiguo centro de Concepción, cuando las personas podían transitar con seguridad y tener actividades en la noche. Realidad muy opuesta a la actual, donde los recintos comerciales deben cerrar a las 18:00 horas[17].
- ↑ Salamanca es también conocido como el pueblo de las brujas, dada su gran cantidad de historias que lo relacionan a estas.
- ↑ salamancachile/historia
- ↑ amazon.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/Miguel Angel Ducci
- ↑ uchile/Reseña histórica de 100 años de enseñanza de la medicina veterinaria en Chile y su proyección futura
- ↑ https://s.wikicharlie.cl/1QA
- ↑ Se inaugura el túnel del Ferrocarril Trasandino Argentino – Chileno
- ↑ rsssf/Southamerican Championship 1925
- ↑ BCN/Nelson Jaime Ávila Contreras
- ↑ historico.ine/censos digitalizados
- ↑ memoriaviva/Germán Palominos Lamas
- ↑ jaimebellolio.cl
- ↑ Tribunal Arbitral (1977). Beagle Channel Arbitration between the Republic of Argentina and the Republic of Chile, Report and Decision of the Court of Arbitration, 17 de febrero de 1977. Naciones Unidas.
- ↑ bcn/Santiago Sinclair Oyaneder
- ↑ Emol
- ↑ cinechile/Helvio Soto
- ↑ observador/Fallecio Jorge Mateluna
- ↑ Cierra relojería y joyería Pastorini tras 70 años de historia en el centro de Concepción