1 de febrero en Chile
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
ALMANAQUE del 1 de Febrero en la Historia de Chile
Página con información VERIFICADA La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas. |
![]() |
WikicharliE Patrimonio de Chile

La madre de la patria chilena, Javiera Carrera Verdugo, fiel custodia de Chile, sostiene en su mano el mástil de la bandera de Chile, junto a una hoja de palmera, que simboliza la victoria, el triunfo, la paz y la vida eterna de la patria. En su cintura porta un Corvo Chileno, el arma del ejército chileno, proclamando a extranjeros, que Chile siempre esta preparado para la guerra. A quien ose invadir nuestra tierra, sera degollado sin compasión, luego seguirá su patria y familia. En su mano izquierda porta el escudo de WikicharliE con una cinta amarilla, como señal de esperanza. A un costado de ella, el escudo chileno, con el tricolor y un genero rojo, bañado en la sangre de los enemigos chilenos. Bajo este, el antiguo escudo de Chile metálico, con un caballo chileno, como siempre debió ser, y no el estúpido y el cobarde y asustadizo animalucho del ciervo, que nada ha hecho por la patria. Bajo sus pies, los restos de las armas, cadenas y decretos españoles, como símbolo de la independencia de Chile, por lo que ella tanto lucho.
"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedaran grabados para siempre en la Historia de Chile."
- 1837: El Gobierno del Presidente José Joaquín Prieto ordena la creación del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, cuyas funciones corrían antes a cargo del Ministerio del Interior Su Primer titular fue don Mariano Egaña. Se dictó la primera Ley Orgánica de Ministerios. A partir de ese momento, el gobierno se organizó en cuatro ministerios: a) Interior y Relaciones Exteriores, b) Justicia, Culto e Instrucción Pública c) Hacienda y d) Guerra y Marina. Es decir, la instrucción –como se llamaba en ese entonces a la educación- quedó en manos del ministro de Justicia.[1][2][3]
- 1838: Escuela Militar. Se disuelve la Academia Militar creada en 1831, debido a problemas de diversa índole. Gran parte de los soldados formados durante esa época, serían los vencedores en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
- 1888: El director de la cuarta compañía de Bomberos de Valparaíso don Fortino Macaya, da cuenta del fallecimiento del médico cuartino Dr. Peter Fischer, hecho ocurrido a las 08:00 hrs., víctima de enfermedad que contrajo al ir atender un enfermo de cólera que azoto Valparaíso[4].
- 1894: Supuestos adherentes del Partido Liberal Democrático (balmacedistas) armados de puñales y armas cortas intentan tomar el Cuartel de Artillería de Santiago. La resistencia de la guarnición genera muertos y heridos entre los atacantes. Se decreta el Estado de Sitio y son desterrados sus directivos Enrique Salvador Sanfuentes, Juan E. Mackenna, Raimundo Silva Cruz, José María Balmaceda, entre otros[5]
- 1896: Es lanzado al agua en Newcastle, Inglaterra, el crucero chileno "Ministro Zenteno 1" [6] .
- 1902: † Aníbal Zañartu Zañartu, quien fue vicepresidente de la República de Chile en 1901, fallece en una temporada de verano y descanso donde realizó un viaje a Tomé, tras un violento ataque cardíaco.
- 1904: Se crea la comuna y municipalidad Pichiguao en el departamento Caupolicán de la provincia Colchagua. Comuna de Rengo.- Comprenderá las antiguas subdelegaciones: 1.a, Rengo; 2.a, La Isla; 3.a, Chanqueahue; 4.a, Pichiguao, y 8.a, Guacarhue[7].
- 1911: Historia de Ferrocarriles de Chile. Se ordena la creación de la Caja de Previsión de Ferrocarriles del Estado.
- 1911: Ramón Barros Luco promulga Ley Nº 2.463 creando el cargo de Vicario General Castrense, destinada al servicio religioso del Ejército y la Armada. El primer Vicario General fue monseñor Rafael Edwards[8].
- 1914: Historia de Ferrocarriles de Chile. Inicia su funcionamiento el tren desde Linares hasta Panimávida y Colbún.
- 1915: Historia de Ferrocarriles de Chile. Establecimiento de la maestranza de ferrocarriles de Ovalle. La importancia que alcanzó la rede ferroviaria Norte dio origen a la creación de una maestranza de ferrocarriles en esta ciudad.
- 1915: Se publica la Ley 2.977 del 1 de febrero de 1915[9]. Se redujo la extensión de las Fiestas Patrias finalmente a dos, como ocurre en la actualidad. Esta fue uno de los primeros intentos por consolidar el calendario de festividades en el país y definió el 18 de septiembre como «Conmemoración de la Independencia Nacional» y el día 19 de septiembre como «Celebración de todas las Glorias del Ejército»
- 1915: Se dicta la Ley Nº 2.977, que fija el día 21 de mayo como fecha oficial de las Glorias Navales de Chile, en conmemoración al Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.
- 1926: † Carlos María Sayago (☆ Copiapó, 12 de octubre de 1840) Historiador y político chileno.[10] Fue intendente de Atacama y luego de Antofagasta, cuando ocupaba el alto cargo en Copiapó logró terminar la historia que le hizo célebre. Solo dos libros publicó en su vida, Crónica de la Marina de Chile, que no es muy conocido y la Historia de Copiapó, con tres ediciones, dos de éstas en Argentina, que han sido ampliamente difundidas en Chile. Hasta 1973 era una joya de coleccionistas la primera y única edición de la historia, editada en 1874.
- 1938: Incendio destruye el edificio de administración del puerto de Antofagasta. El siniestro comenzó a la 1:50 de la noche (otros testigos dicen a la 1:35) destruyendo todo el edificio. Se cree que el incendio comenzó debido a un corte circuito en la parte trasera del edificio[11].
- 1939: Son demolidas las torres de la catedral de Concepción que habían resultado dañadas producto del terremoto del 24 de enero llamado, el Terremoto de Chillán de 1939[12].
- 1942: Juan Antonio Ríos es elegido Presidente de Chile. Ante la muerte sorpresiva del presidente Pedro Aguirre Cerda el vicepresidente Jerónimo Méndez adelanta las elecciones presidenciales imponiéndose Juan Antonio Ríos sobre los otros candidatos.
- 1944: Banco Israelita de Chile inicia sus operaciones. La Superintendencia de Bancos autorizó el funcionamiento de la nueva institución por resolución de 1 de febrero de 1944, que aparece en el Diario Oficial del día 5 de febrero de 1944, abriendo sus puertas al público el 17 de julio de 1944.[13]
- 1946: † Januario Espinoza del Campo (☆ Palmilla, Linares, 1879). Fue un escritor y periodista chileno[14]. Trabajó también en el periódico El Diario Ilustrado. Sus novelas reflejan un estilo costumbrista y basado en vivencias personales.
- 1961: Erupción del volcán Calbuco. A las 5.00 A.M un lahar de origen subglaciar descendió por los flancos del volcán Calbuco descargándose en el lago Llanquihue. Poco antes de medio día se observó la primera explosión sobre la cima[15].
- 1968: Se funda El Mercurio de Calama el 1 de febrero de 1968. El 14 de febrero de 1979 comienza a utilizar el sistema ófset, reemplazando al antiguo sistema de impresión tipográfica[16]
- 1968: Se inician por primera vez las transmisiones de televisión en Arica, Antofagasta y Punta Arenas[17].
- 1969: Se iniciaron las transmisiones del canal 6 de Punta Arenas; la inauguración contó con la presencia del presidente Eduardo Frei Montalva, además del intendente de Magallanes Mateo Martinic. Su director fue Manuel Zuleta y sus estudios se ubicaban inicialmente en Yugoslavia 670 (la calle posteriormente fue renombrada como «Croacia»), mientras que la planta transmisora estaba ubicada en el Monte Fenton (conocido como cerro Mirador) ubicado 9 kilómetros al oeste del centro de la ciudad[18]
- 1985: Es fundada la comuna de Estación Central, territorio originalmente llamado Chuchunco. Logró su autonomía municipal el 1 de febrero de 1985, conformando su actual territorio con las áreas periféricas de las comunas de Santiago, Quinta Normal, Pudahuel y Maipú, sumando una superficie total de 1.500 Ha[19].
- 1987: El nadador chileno Víctor "Tiburón" Contreras nada 1.6 Km en la Antártida en 32 minutos con el agua a 0,7° C bajo cero. Fueron 34 minutos y 39 segundos los que el deportista permaneció en el agua, que según los informes de esa época, registró una temperatura de 0,7 grado Celsius. Había cubierto con éxito los 1.400 metros entre la ribera del faro Punta Collins hasta Punta Penfold. Una vez recuperado, tras permanecer 40 minutos bajo una ducha reponedora, “Tiburón” Contreras celebró con su equipo y el personal de la Armada con un asado. El viernes 6 de febrero de 1987, el nadador regresó a Punta Arenas, donde entregó más detalles de su hazaña en una conferencia de prensa, acompañado del entonces coordinador regional de Deportes, José Domingo Caldichoury, en la que expresó que su desafío siguiente era unir las orillas de isla Navarino con Ushuaia, atravesando el canal Beagle, que también cumplió[20].
- 2001: Es promulgado el Decreto Exento 835[21]: "Manual de procedimiento para la detección y diagnóstico de la infección por VIH". Confirmación VIH y Diagnóstico SIDA Pediátrico. Procedimiento de examen para la detección del virus de la Inmuno deficiencia Humana (VIH).
- 2003: Entra en vigencia Acuerdo Marco de Cooperación Chile-Unión Europea[22]
- 2005: Carabineros caídos en servicio. † Carabinero Rodrigo Esteban Coronilla Barahona (25). ASESINADO POR TRAFICANTES QUE EMBISTIERON SU MOTOCICLETA. A las 14:15 horas, a consecuencia de la embestida de un automóvil utilizado por antisociales ligados al tráfico de drogas en el Balneario Municipal y tras efectuar maniobras evasivas de esquive, perdió ayer la vida en plena avenida Grecia el carabinero de la Tercera Comisaría de Antofagasta, identificado como Rodrigo Esteban Coronilla Barahona.
- 2009: El desprendimiento de más de 700 toneladas de roca en un pirquén[23] ilegal en la región de Antofagasta dejó dos personas muertas. En tanto, otro pirquinero perdió la vida en un yacimiento de Vallenar, IV Región, luego que la retroescavadora que conducía se precipitara por una quebrabada de 50 metros.[24]
- 2014: El Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Santiago, asignándole la sede titular de Simingi. Fue ordenado obispo por el cardenal Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago, el 10 de mayo de 2014 en la Catedral de Santiago[25].
- 2018: Incendio forestal en Ercilla se mantiene activo y con avance lento[26]. El fiscal Carlos Cornejo confirmó la detención de un mapuche por el incendio de pastizales registrado en el sector Chacaico, entre Angol y Los Sauces, el cual al propagarse se unió a otro incendio que afectaba al sector Huequén. 1.775 hectáreas ha consumido hasta el momento el incendio forestal en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía, denunciado como intencional por los agricultores y empresas afectadas. El incendio se originó el miércoles a las 15:30 horas a la altura del kilómetro 594 de la Ruta 5 Sur, y se propagó rápidamente al fundo de la familia Urban y predios de las empresas forestales Arauco, CMPC y Bosques Cautín[27].
- 2018: Corte Marcial reabre indagatoria por caída del avión CASA 212 en Juan Fernández y que dejó a 21 fallecidos[28]. El conocido caso se remonta al 2 de septiembre del 2011, cuando el avión de la Fuerza Aérea de Chile se estrelló en el mar al intentar aterrizar en el archipiélago. En total fueron 21 los fallecidos donde además iba a bordo un equipo de un programa de televisión encabezado por el animador Felipe Camiroaga.
- 2018: Sismo en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. Según el Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 5.3 Escala Richter y se localizó a 38 kilómetros al noreste de Mina Los Pelambres. No se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo[29].
- 2018: 167 hombres y 33 mujeres ingresaron a la Escuela Militar como alumnos de primer año. La emocionante jornada marca el inicio de su formación como Oficiales de Ejército de Chile[30].
- 2019: Arica y Parinacota: Se mantiene alerta roja por desborde de ríos Acha y San José. Producto de las crecidas de los ríos Acha y San José al sur de Arica, tras las lluvias del “invierno altiplánico”, un campamento resultó inundado, mientras que una población fue evacuada de manera preventiva. la emergencia se declaró a las 23:13 horas en el campamento Coraceros, donde 20 familias debieron ser evacuadas y, posteriormente, en la madrugada el cauce arrastró viviendas y enseres y cuatro personas que se negaron a abandonar el lugar debieron ser rescatadas. Posteriormente, a las 3:16 horas de este viernes se procedió con la evacuación preventiva de la población Nueva Esperanza, donde se levantan 900 casas y viven más de 3.000 personas. En total se evacuó a 1.200 pobladores. En ese momento, los caudales de los ríos Acha y San José eran de 30 y 70 metros por segundo, respectivamente, al límite para ser desbordados y causar daño a la población[31].
- 2019: Tras dos pulsos eruptivos, mantienen alerta naranja para Nevados de Chillán. El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), confirmó que se mantiene la alerta técnica en Nivel Naranjo para el complejo volcánico Nevados de Chillán, que durante esta jornada ha tenido dos pulsos eruptivos.El primer pulso eruptivo ocurrió cerca de las 7.30 de este jueves, registrándose el segundo a las 15.09 de la tarde, el que se produjo luego de un sismo que provocó una emisión de gases y material piroplástico de alta temperatura. A raíz de esta actividad, es que la Onemi mantiene la alerta amarilla para las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián, Región de Ñuble, por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, vigente desde el 31 de diciembre de 2015[32].
- 2019: Ola de calor "extremo" se prevé desde Valparaíso a Magallanes, informó la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas superarán largamente los 30 grados hasta la Región de Aysén, entre este sábado y el martes 5 de febrero de 2019. En la Región de Valparaíso se esperan entre 36 y 38 grados como máxima -tanto en valle como en precordillera- el lunes 4 de febrero y martes 5 de febrero, jornada en la cual también se esperan hasta 38 grados en la Región Metropolitana. Los mayores valores de temperatura serán en la zona de La Araucanía principalmente, y los valles interiores de la Región de Los Lagos, tanto el día sábado como el día domingo podríamos llegar hasta 38 grados, según la Dirección Meteorológica de Chile. En la zona central, principalmente los días lunes y martes serán las mayores temperaturas, que van a estar bordeando también los 38 grados. En Maule, en tanto, se pronostican entre 35 y 37 grados el lunes y martes, mientras que en esta última jornada también se esperan 37 grados en O'Higgins. En Biobío, las mayores temperaturas, entre 35 y 37 grados, se prevén para el sábado y domingo, mientras que en Ñuble los termómetros oscilarán entre 33 y 37 grados durante los cuatro días de la ola de calor[33].
- 2019: Producto del invierno altiplánico, se desbordan los ríos Acha y San José en la Región de Arica y Parinacota[34].
- 2023: † Miguel Angel Rojas Cifuentes. El señor Rojas fallece en la ciudad de Talca. Colaborador inagotable en wikicharlie, sobre la historia de Talca, particularmente sobre la Fábrica de Fosforos de Talca, donde ejerció como contador, en los años 70´. Fue uno de los mayores coleccionistas de Cajas de fosforos de Chile. Gracias por tu interés y cariño.
- 2023: † El piloto español Luis Sevillano Moreno, de 34 años, ha fallecido este sábado mientras combatía un incendio en el sur de Chile, ha informado el gobierno del país. Según las autoridades, la aeronave que pilotaba volcó en Galvarino, en la región de La Araucanía, a 750 kilómetros al sur de la capital. «El accidente se ocasionó cuando el avión -un AirTractor con capacidad de 3 mil litros-, se encontraba realizando trabajos de combate del incendio y tras realizar la descarga de agua se precipitó sobre el terreno», explican[35].
- 2023: El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, General James C. McConville, llega a Chile y recibe honores del ejército al iniciar su visita oficial al Ejército de Chile. La autoridad, fue recibida por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general, Javier Iturriaga[36].
- 2024: Incendio forestal ha destruyo 27 viviendas en Navidad. De ellas, 18 corresponden a segundas residencias ubicadas en el sector El Maitén. El fuego en la zona ya ha consumido cerca de 400 hectáreas; suceso en el que trabaja 160 funcionarios de Bomberos con apoyo de la Conaf. Sobre esta emergencia, el director regional de Conaf, Óscar Galdames, señaló que "tenemos un recurso aéreo importante: ocho helicópteros y cinco brigadas para extinguir el incendio, que lamentablemente ha tenido dificultades debido a la quebrada que tiene el recinto"[37].
- ANIVERSARIO MINISTERIO DE JUSTICIA (Léase 1837)
- ANIVERSARIO COMUNA DE ESTACIÓN CENTRAL (Léase 1985)
- ANIVERSARIO DIARIO EL MERCURIO DE CALAMA (Léase 1968)
- ↑ revistadeeducacion/180 años de historia, 180 años de servicio
- ↑ 1837. En esa fecha, y en el gobierno de José Joaquín Prieto (18 de septiembre de 1831 – 18 de septiembre de 1841), se dictó la primera Ley Orgánica de Ministerios. A partir de ese momento, el gobierno se organizó en cuatro ministerios: a) Interior y Relaciones Exteriores, b) Justicia, Culto e Instrucción Pública c) Hacienda y d) Guerra y Marina. Es decir, la instrucción –como se llamaba en ese entonces a la educación- quedó en manos del ministro de Justicia.
- ↑ revistadeeducacion/ Ministerio de Educación: 180 años de historia, 180 años de servicio
- ↑ bomberosvalparaiso/4ta
- ↑ bcn/Partido Liberal Democrático
- ↑ armada/Crucero Ministro "Zenteno" 1°
- ↑ Ley Chile/Decreto 8583 DFL 8583
- ↑ contraloria
- ↑ Ley 2977/FIJA LOS DIAS FERIADOS
- ↑ bibliotecanacionaldigital/Carlos María Sayago
- ↑ La Nación 1 de febrero de 1938/Pág. 13
- ↑ 1939/ Terremoto de Chillán
- ↑ Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Chile
- ↑ Januario Espinosa (1879-1946)
- ↑ Informe D, Los desastres Naturales de Chile. Autor: Miguel Ángel Ducci. Editorial Alma Matter NY.
- ↑ El Mercurio de Calama
- ↑ Cronología de la televisión en Chile.
- ↑ Televisión Nacional de Chile». El Mercurio. 18 de septiembre de 1969.
- ↑ municipalidadestacioncentral/historia
- ↑ laprensaaustral/La épica travesía del “Tiburón” Contreras en mares antárticos
- ↑ Decreto 835 EXENTO APRUEBA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIH
- ↑ direcon.gob/Chile-UE
- ↑ Modo de explotación de una mina que consiste en que el minero trabaja de forma independiente, generalmente con escasos medios y, normalmente, mediante el pago convenido al dueño.
- ↑ scrib/Los peores accidentes mineros de la historia de Chile/Juan Peña A./11 ago 2010
- ↑ .iglesiadesantiago/Obispo Galo Fernández Villaseca, Adm. Apostólico Talca
- ↑ biobiochile/Incendio forestal en Ercilla
- ↑ 24horas
- ↑ biobiochile/Corte Marcial reabre indagatoria por caída del CASA 212
- ↑ onemi/Sismo de menor intensidad en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana
- ↑ Escuelamilitar/Ingreso a la Escuela Militar
- ↑ lanacion/Arica y Parinacota
- ↑ lanacion/Dos pulsos eruptivos
- ↑ Cooperativa
- ↑ radio.uchile/noticias9
- ↑ ABC/Muere un piloto español en Chile
- ↑ youtube/ El Jefe de Estado Mayor U.S.ARMY, General James C. McConville llega a Chile
- ↑ Incendio forestal en Navidad