13 de agosto en Chile

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
BANNER ALMANAQUE DE WIKICHARLIE 2019.png

ALMANAQUE del 13 de agosto en la Historia de Chile

Página con información 

VERIFICADA

La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas.

Logo.png


agosto
LMMJVSD
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Ver calendario

WikicharliE Patrimonio de Chile

"Lo que aquí ha escrito la mano del hombre, el tiempo no podrá borrar. WikicharliE será el fiel custodio histórico de ellas, con el fin de que las futuras generaciones de chilenos lean lo que realizaron sus ancestros, antepasados y linaje. Historias, fechas y nombres, quedarán grabados para siempre en la Historia de Chile."


  • 1567: Entra solemnemente a Concepción[1] la Corte de la Real Audiencia de Chile, creada por Felipe II, que funcionaría independientemente del peruANO. Tenía variadas funciones, vigilaba a las autoridades y su gestión (algo como nuestra actual Contraloría General) era el máximo Tribunal de Justicia (algo como la actual Corte Suprema) . hacía cumplir las órdenes reales y velaba por el buen trato a los indios. Vemos que era ejecutiva y judicial, una extraña mezcla que se prestó para numerosos problemas.Era temida y respetada por tener nexo directo con el Rey de España.
  • 1814: Desembarcó en Talcahuano VIII Región, Mariano Osorio nuevo jefe del ejército realista enviado por el virrey del Perú, quien había desaprobado el Tratado de Lircay firmado por Bernardo O'Higgins y Gabino Gainza, destituyendo a éste último. Mariano Osorio marchó de inmediato a Santiago con 5 mil hombres bien equipados y entrenados.[2]
  • 1818: José Prieto y Vargas es destituido del cargo de Gobernador del Maule siendo reemplazado por Patricio Letelier. Todo esto en la ciudad de Talca[3].
  • 1822: †Ignacio Andia y Varela a los 65 años el precursor de la escultura chilena. Fue secretario de Ambrosio O'Higgins a quien acompañó al Parlamento de Negrete en 1792, en cuya ocasión pintó una acuarela, pero su obra cumbre fue un monumental escudo de armas de la monarquía española, en piedras de colores rojo y azulejos de las canteras del cerro San Cristóbal. Al enviudar en 1818 se ordenó de sacerdote. Al año siguiente, dirigió los trabajos de la Iglesia San José.
  • 1823: Ramón Freire termina su mandato como Director Supremo Provisorio de Chile, el que había comenzado el 4 de abril de 1823.
  • 1823: Mariano Egaña es nombrado Director Supremo Delegado en el Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores en la Junta Suprema Delegada.
  • 1824: Se decreta que el Ministerio de Gobierno se llame Ministerio del Interior[4]
  • 1827: Regimiento de Caballería Blindada Nº 1 “Granaderos”: El supremo gobierno dispuso que el “granaderos” usara como uniforme “cuello y vivo encarnado con granadas de ordenanza y las estrellas designadas a los cazadores”.
  • 1836: Captura de Buques de la Confederación: Zarparon del puerto de Valparaíso, V Región, hacia el puerto peruano de El Callao, dos embarcaciones chilenas con el fin de capturar la escuadra enemiga en su base, por instrucciones del ministro Diego Portales Palazuelos, como consecuencia del ataque efectuado en el país por el general boliviano Andrés de Santa Cruz y Calahumana, con el objeto de reconstruir el virreinato del peru. En diciembre de ese año, se declaró la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
  • 1850: Se aprobó el plano de la ciudad de Coquimbo en la IV Región. El 4 de septiembre de 1879 se le dio el título de ciudad.[5]
  • 1851: Nace el héroe chileno Otto Von Moltke Von Rantzau. En la Guerra del Pacífico en contra de los asquerosos peruanos y bolivianos, pasó a servir en el Regimiento Chacabuco, distinguiéndose en la Batalla de Tacna, por lo que su comandante don Domingo de Toro Herrera solicitó su ascenso a Capitán y lo nombró su ayudante. Iniciada la última jornada de la Guerra, el capitán Von Moltke, al mando de la 3a. Compañía de su regimiento, cayó heroicamente al pie de una trinchera peruana, resistiendo con un puñado de bravos el combate de un batallón enemigo, momentáneamente victorioso. Sobre su destrozado cuerpo quedó brillando su querida Cruz de Hierro.
  • 1859: Historia de la Aduana en Chile. Por Ley se autorizó al Gobierno por el plazo de 6 meses para modificar la Ordenanza de Aduanas.
  • 1858: Son creadas las siguientes subdelegaciones en el departamento Talca de la provincia Talca: 1a Talca, 2a Talca, 3a Talca, 4a Talca, 5a Talca, 6a Talca, 7a Colín, 8a Duao, 9a Queri, 10a Perquín, 11a Litres, 12a Lircay, 13a Pelarco, 14a Rincón, 15a Río Claro, 16a Tapihue, 17a Limávida, 18a Curepto, 19a Huelón, 20a Chanquique, 21a Talpén, 22a Gualleco, 23a Libún y 24a Pencahue[6]
  • 1868: Terremoto de Arica (Tsunami Mayor). 500 fallecidos, 2000 heridos y 30000 damnificados( en toda la región). Se produjo a las 16:00 horas y tuvo una magnitud de 8,5 grados en la Escala Richter. Léase: amazon.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/M.A. Ducci
  • 1868: Debido al terremoto de este año Ignacio Domeyko publica un articulo en los Anales de la Universidad de Chile: "Las ajitaciones oceánicas causadas en las costas del Pacífico por el terremoto del 13 de agosto de 1868 (1871)". (errores ortográficos propios del articulo).
  • 1868: Tras el terremoto de Iquique y Cobija, fue necesario reconocer legalmente a La Chimba como un poblado minero. Léase: Historia de Antofagasta.
  • 1871: El Gobierno de bolivia anula las concesiones sobre canchas de salitre que había otorgado a la empresa chilena Melbourne Clark y Cía[7]...craso error.
  • 1874: El Congreso Nacional aprueba reformas a la Constitución de 1833. Modificaciones fijan un periodo de 6 años para los senadores, con reelección indefinida, además de restricciones para quienes quieran postular al cargo de Diputado. Se le llamo la Ley del 13 de agosto de 1874: establece incompatibilidades para el cargo de diputado (curas párrocos, intendentes, jueces de primera instancia, etc.). Los senadores pasan a ser elegidos por votación directa a nivel provincial, correspondiendo elegir uno por cada tres diputados o fracción de dos diputados. Se reduce la duración de los integrantes del Senado de 9 a 6 años.
  • 1891: Grupo de jóvenes atacan a militares que custodiaban el puente Quilipín, cerca de Putagán en la línea férrea de Santiago al sur. Son capturados 4 inquilinos de un fundo de Ascencio Astorquiza, quienes son juzgados por un consejo de guerra y fusilados días después
  • 1899: Historia del Ferrocarril en Chile. Tragedia del Puente Talagante. Un frente de mal tiempo, que derivó en un feroz temporal, azotó la zona central de Chile, provocando grandes daños en varias localidades, tanto rurales como urbanas. La Capital no fue la excepción. El día 13 de agosto, el río Mapocho también hizo sentir su furia. En Talagante, socavó los cimientos de al menos uno de los machones centrales del puente ferroviario, así como del estribo y terraplén del extremo poniente, lo que derivó en un accidente en el cual toda la estructura sucumbió y cayó estrepitosamente a las rugientes aguas mapochinas, en los precisos instantes en que un tren de pasajeros, con destino a Melipilla, la cruzaba. Puente, locomotora, carros, carga y, lo más importante: pasajeros y tripulación, fueron devorados por el río en una escena dantesca, que se inició alrededor de las 20 horas, sumando víctimas entre quienes iban en el tren e, incluso, entre los improvisados rescatistas que llegaban del pueblo a socorrer a los accidentados que clamaban por ayuda entre fierros retorcidos y vagones que se hundían en aquellas fangosas y arremolinadas aguas. Al final, se contaron alrededor de 20 muertos y varios heridos. Sólo salvó ileso el único pasajero que iba en el último vagón del convoy, correspondiente al carro de primera clase, que quedó suspendido de la viga que no alcanzó a precipitarse al río. Después de la tragedia y del rescate de los cuerpos, así como de sus respectivas exequias, comenzaron las correspondientes investigaciones por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y de los Tribunales de Justicia. Con el tiempo, se dispuso el retiro de la estructura colapsada y la posterior demolición de los machones hechos en piedra de cantera. Mientras se iniciaban los estudios y trabajos para el nuevo y definitivo viaducto, se construyó un puente provisorio paralelo al original y que, al parecer, prestó servicios por varios años, ya que el nuevo puente se pudo inaugurar recién en 1910. La construcción del nuevo puente fue encargada a la Sociedad de Maestranzas y Galvanización, sucesora de la empresa chilena Lever , Murphy y Cía, con talleres en Caleta Abarca de Viña del Mar y en las inmediaciones de la Aduana de Valparaíso. Es así como en abril de 1910, el Ministro de Industrias y Obras Públicas, Don Eduardo Délano, en representación del Presidente Pedro Montt, encabezó la ceremonia de inauguración del flamante nuevo puente[8].
  • 1907:Nace Oreste Plath († 24 de julio de 1996). Destacado historiador, escritor y folclorista chileno
  • 1921: Nace Raúl Matas, periodista chileno (†2004)[9].
  • 1957: Francisco O'Ryan Orrego, ministro del Interior, asume la Vicepresidencia de la República[10]
  • 1958: Incidente del islote Snipe. Se ordena a la Infantería de Marina, acantonada en Talcahuano, embarcarse en buques de la Escuadra para desembarcar en el islote Snipe y desalojar las tropas argentinas
  • 1966: Historia Escuela de Paracaidistas y FFEE de Chile: Del 18 de julio al 13 de agosto de 1966, se da inicio al primer curso básico de de Paracaidistas en la localidad de Peldehue.
  • 1971: † Nelson E. Orellana Sánchez. El único latinoamericano que por casi 3 años vivió con un corazón ajeno en su pecho, luego de que el doctor Jorge Kaplán le ofreciera la oportunidad de una operación en el Hospital "Almirante Nef" desde los primeros días de haber sido intervenido demostró una vitalidad asombrosa.Su muerte se produjo por paro cardíaco en el Hospital Naval de Viña del Mar un día después de haber cumplido 24 años.
  • 1973: Múltiple atentado dinamitero contra torres de alta tensión que conectan la planta hidroeléctrica Rapel con la central Cerro Navia, de Santiago. Durante media hora quedan sin energía eléctrica la capital y las provincias de Santiago, Valparaíso, O'Higgins, Aconcagua y Coquimbo[11].
  • 1973: En el discurso que estaba dirigiendo Salvador Allende a todo el país, por radio y TV en momentos que se produce el corte de energía, el Presidente ha anunciado: "Estamos al borde de una guerra civil y hay que impedirla".
  • 1973: Los chóferes del transporte urbano no hacen caso las ordenes del Gobierno de Allende y se van a Paro.
  • 1977: En Chile nace la Central Nacional de Informaciones CNI.
  • 1984: El Reino Unido transfiere a Chile la base antártica T (en isla Adelaida). Se la denomina base Teniente Luis Carvajal Villarroel[12]
  • 2003: El presidente Ricardo Lagos y la Canciller Soledad Alvear viajan a Paraguay para participar en los actos de cambio de mando, donde asumirá la Primera Magistratura de esa nación el Presidente Nicanor Duarte Frutos quien reemplazará a Luis González Macchi.
  • 2004: En el Estadio de Atenas y ante la presencia de más de 80 mil personas, se inauguraron los Juegos Olímpicos de Grecia 2004.[13] Chile consiguió por primera vez en la historia medalla de oro. Fueron dos en el tenis. Una al triunfar en single Nicolás Massú y otra con la victoria de este profesional junto a Fernando González Ciuffardi en dobles.[14][15]
  • 2004: El Tribunal Calificador de Elecciones del IX Región destituye al alcalde de Renaico, Santiago Morales (PPD)[16]. Las irregularidades, que fundamentaron el fallo, tienen relación con la implementación de un Concejo Económico y Social Comunal sin la dictación de reglamentos que normen sus funciones; la inexistencia de una Oficina de Reclamos en el Municipio; la no realización de calificaciones anuales del personal de planta y/o contratados los años 2001, 2002, 2003; la nula declaración de intereses personales; la no consideración de las decisiones y los requerimientos del Concejo Comunal; la nula información al Gobernador Provincial, el Gobierno Regional y el Concejo Comunal, del término de programas sociales por los cuales recibió recursos; irregularidades administrativas y financieras descubiertas y notificadas por la Contraloría Regional; graves irregularidades en la dictación de decretos municipales los años 2001 y 2003 y negligencia grave e inexcusable en resguardo del patrimonio municipal, entre otras acusaciones.
  • 2010: Lota: El 13 de agosto trabajadores de los CMT (Cuerpo militar del trabajo) denunciaban el despido de 117 trabajadoras, muchas de ellas mujeres embarazadas. Ante las denuncias por violación a la legislación laboral ante la Inspección del Trabajo, los organismos del Estado declararon su incompetencia, lo que generó un pésimo antecedente ante las situaciones por venir.[17]
  • 2011: El Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter decreta la prohibición de reunión y manifestación en el centro de Santiago[18].
  • 2015: En Castro, inicia sus operaciones comercial el mall Paseo Chiloé.
  • 2018: Hoy se publicó en el Diario Oficial la Ley número 21.105, Crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación[19]
  • 2019: Sebastián Piñera promulgó ley que permite registro de mortinatos, esta permite a los padres, voluntariamente, individualicen y den nombre a aquellos hijos que fallecieron antes de nacer. Antes de esta legislación, no se permitía ponerle nombres a los bebés que fallecían previo a su nacimiento, por lo que las familias debían sepultarlos en tumbas identificadas como NN[20].
  • 2019: Derrumbe de vivienda en Valparaíso, en el sector de las calles Huito y Aldunate. Las autoridades corroboraron que hay seis fallecidos, de los cuales cuatro permanecen atrapados bajo los escombros. El derrumbe de una casa afectó a una escalera pública. La familia que habitaba la vivienda que se derrumbó en la noche de este martes en la ciudad de Valparaíso, incidente que dejó cuatro víctimas fatales y a dos menores de edad heridos, planeaba mudarse a una nueva casa este viernes, según contó Alejandra Tapia, sobrina y nieta de dos fallecidas. Según información entregada por Carabineros, a las 19.55 horas se produjo el colapso del inmueble ubicado en la intersección de las calles Aldunate y Huito, a metros del ascensor Espíritu Santo, en la falda del cerro Bellavista.[21].
  • 2021: Coronavirus en Chile: Vacunación con dosis de refuerzo: Subsecretaria Daza detalló el calendario para la semana del 16 de agosto al 20 de agosto. Desde el Vacunatorio del Velódromo del Estadio Nacional, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, entregó información respecto al proceso y entregó detalles sobre el calendario de vacunación contra el coronavirus covid-19. En ese contexto, la autoridad se hizo presente para supervisar la salida de los vacunatorios móviles que recorrerán la Región Metropolitana. En el marco de un nuevo balance sobre la pandemia por covid-19, se comunicó la prioridad que se le dará a los rezagados y en la inoculación de las segundas dosis de Sinovac y Pfizer. Además, la subsecretaria Daza explicó que la próxima semana el calendario para dosis de refuerzo incluirá a quienes hayan recibido su segunda dosis de Coronavac hasta el 14 de marzo[22].


  1. Fue el más alto tribunal de la Corona en Chile; funcionó en Concepción hasta 1575 y disuelta, reinstalándose en Santiago en 1609 y disuelta en 1811, reinstalada en 1814 y cerrada definitivamente en 1818 con Chile independiente.
  2. Benjamín Vicuña Mackenna (1867). "Historia jeneral de la República de Chile desde su independencia hasta nuestros dias". Santiago de Chile: Imprenta Nacional de la Universidad de Chile, pp. 198
  3. Historia de Talca/Capítulo XI La República (1817-1842)
  4. Para 1824, al iniciarse el ensayo federal en la nación, la secretaría adquiere una nueva denominación: Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores. Hasta ese entonces las funciones del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores eran amplias, entre las que se pueden destacar son las de: Régimen interior y gobierno, seguridad pública, culto, educación y moralidad, relaciones internacionales, obras públicas y fomento económico.
  5. Boletín de las leyes i de las ordenes i decretos del gobierno (1864). = 1864 «Boletín de las leyes i de las ordenes i decretos del gobierno (1864)»
  6. leychile.cl/Núm. 8,583.- Santiago, 30 de Diciembre de 1927.- Visto lo dispuesto en el decreto número 8,582, de esta fecha, que fija la división de la República en provincias, departamentos y territorios, con modificaciones que hacen indispensable la reorganización correlativa de las comunas, y teniendo además presente lo dispuesto por las leyes números 4,113 y 4,156,
  7. memoriachilena.cl/Antofagasta (1845-2006)
  8. santiagonostalgico
  9. memoriachilena/Raúl Matas
  10. armada/Francisco O`Ryan Orrego
  11. Cronología Chile 1973
  12. antarctica.ac.uk/about_bas/Adelaide Island Station T — History
  13. Comité Olímpico Internacional. «Athens 2004 Summer Olympic Games · Greek Olympics». Olympic.org
  14. Biobio/Inolvidables: A 11 años del oro de Massú y González en el dobles de Atenas 2004 /21 ago 2015
  15. Al frente estaba Mardy Fish. Un jugador experimentado en pista dura que se puso a tiro de cañón para colgarse la presea dorada. Pese a ceder el primer set, el nacido en Minnesota ganó los dos siguientes y se aprestaba a abrochar en el cuarto el triunfo. Sin embargo, el estadounidense tenía al otro lado de la red a un gladiador, que no se daba por vencido fácilmente y que desplegaba en todos los rincones su capacidad de lucha como estandarte. El viñamarino se recuperó a tiempo y dio vuelta el duelo. Pelota ancha del estadounidense y Massú se tira al piso para celebrar, aún no dimensionando la importancia de su logro. “Lo que hice en Atenas fue lo más grande de mi vida, un sueño hecho realidad; tuve otros éxitos pero ese, con la camisa de mi país, lo recuerdo de una manera especial”, comentó pasado el tiempo el ex 9 del mundo.
  16. australtemuco/Renaico ya tiene a su nuevo alcalde Tricel destituye al alcalde y candidato.
  17. resumen/Gobierno y el cierre de los empleos del CMT
  18. elmostrador/Gobierno anuncia reforma legal para prohibir encapuchados en manifestaciones/ 13 agos 2011
  19. Ley 21105/CREA EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN - MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  20. cooperativa/noticias
  21. cooperativa/noticias
  22. ADN/Vacunación

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono